lunes, marzo 17, 2025
16.5 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Las 5 enseñanzas del Dalái Lama para ser realmente feliz

Profesor especialista en felicidad de Harvard nos comparte las 5 enseñanzas del Dalái Lama para ser compasivo.

El líder espiritual del pueblo tibetano, el Dalái Lama, dedica su vida a promover la compasión, la paz y la armonía entre todos los seres humanos. Las enseñanzas se centran en la importancia de cultivar la bondad, la comprensión y el respeto mutuo.

Y es que por muchos años el Dalái Lama inspira a millones de personas en todo el mundo con su sabiduría y humildad.

Además de que sus palabras nos recuerdan la necesidad que tenemos de buscar la felicidad interior mediante el amor y la compasión hacia los demás, y el valor de la paciencia y la tolerancia en los tiempos de adversidad.

buscar la felicidad
Imagen Wikipedia.

Arthur Brooks, renombrado profesor de Harvard y líder del Laboratorio de Liderazgo y Felicidad de la Escuela Kennedy de Harvard, dedicó varios años de estudio al budismo tibetano, quien hizo de manera reciente un viaje significativo para encontrarse con el Dalái Lama en la India.

En esta abordarían el tema de romper el ciclo del odio en un mundo que actualmente enfrenta cerca de 56 conflictos activos.

Las conversaciones del Dalái Lama y el Arthur Brooks hablaron de la noción de la trascendencia y se dan dos formas esenciales: «transcendencia hacia uno mismo, para servir a los demás» y «trascendencia hacia hacia uno mismo, para estar en presencia de lo divino».

De acuerdo al especialista las dos formas de trascendencia son «el secreto de una buena vida».

dos firmas de trascendencia
Imagen Wikipedia autor Christopher Prentiss Michel.

Además en un artículo que se publicó recientemente en The Atlantic, el profesor de Havard dio a conocer las cinco principales enseñanzas que le aprendió al Dalái Lama, que considera fundamentales para su propia búsqueda de la felicidad:

Lo primero es ofrecer té antes de hablar: Pese a que esto parezca un gesto muy simple, Arthur Brooks resalta la generosidad y humildad que están implícitas en el acto lo que te ayudará para establecer un ciclo de buena voluntad entre las partes.

Tienes que sonreír de forma auténtica: Aquí el Dalái Lama nos enseña la importancia de una sonrisa auténtica, la cual para los budistas tibetanos es contagiosa y una expresión de verdadera felicidad.

Debes practicar la empatía: Brooks recalca lo necesario que es el mira a los demás con compasión y entender sus perspectivas, algo que considera una habilidad fundamental para mejorar a la sociedad.

practica la empatia
Imagen Wikipedia autor: Christopher Prentiss Michel.

También el manejar las emociones: Es importante controlar las emociones negativas ya que esto evitará que nos controlen y permitiremos elegir las respuestas de manera ética y consciente.

Por último, el dejar ir: Esta es la práctica budista de la no acción que nos enseña que no ofenderse es un acto de bondad, que rompe el ciclo del odio y fomenta la generosidad y la calidez en las interacciones cotidianas.

Como vemos los mensajes de esperanza y reconciliación del Dalái Lama sigan siendo la inspiración de Arthur Brooks en la búsqueda de una vida plena y en la que resuenen los corazones de los que buscan un mundo más compasivo y comprensivo.

Imagen de Portada Luca Galuzzi

Te puede interesar:

¿Qué es el cáncer de cuello uterino?

El autismo, conoce más del trastorno neurobiológico

Síntomas de tener alta el azúcar en la sangre

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS