jueves, abril 24, 2025
23.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Dulce de chilacayote una tradición en México

En Revista Única queremos continuar con una tradición ancestral prepara el dulce de chilacayote, compartimos la receta

Hoy compartimos la receta para preparar el dulce de chilacayote que es un postre tradicional del Día de Muertos. Para que te prepares para colocar tu ofrenda.

Necesitas:

5 kg + 2 tazas de azúcar.

500 g de cal.

2 kg de chilacayote o calabaza.

5 L de agua.

Preparación:

Primero tienes que lavar el chilacayote y córtalo en gajos medianos. Posteriormente, pínchalos con un alfiler de manera uniforme.

Luego mezcla la mitad del agua con la cal. Sumerge el chilacayote, deja reposar durante 24 horas. Escurre.

En una olla grande coloca el resto de agua y azúcar, calienta y cuando hierva mantén la cocción 10 minutos. Agrega el chilacayote, hierve una hora más y apaga el fuego.

Deja reposar 24 horas más, añade media taza de azúcar y vuelve a hervir. Reposa durante otro día completo. Repita tres veces más el procedimiento en los días posteriores.

Al final saca el chilacayote o calabaza. Déjalo escurrir al sol durante ocho horas en una rejilla.

Por último hierve un litro de agua, sumerge rápidamente cada trozo de chilacayote y sácalo. Espolvorea con azúcar y sirve.

Una tradición deliciosa

El chilacayote es un tipo de calabaza que proviene de la familia de las cucurbitáceas, que se caracterizan por ser plantas trepadoras y rastreras.

En cuanto a su nombre proviene del náhuatl tzilacayotli, tzilac, liso, calabaza; es decir, «calabaza lisa».

Tiene su origen en México y en algunas zonas de Centro y Sudamérica.

Se utiliza para preparar dulces secos o en almíbar, como los chilacayotes cristalizados.

Con el se preparan diferentes bebidas.

Es una costumbre en México colocar en el altar de muertos el dulce de chilacayote como ofrenda, al igual que la calabaza en tacha.

Por lo que no debes olvidar esta receta para celebrar a los difuntos y seguir con esta ancestral tradición.

Imagen Cocina Fácil

Te puede interesar:

El pozole verde con carne de res

Disfruta el pozole rojo de puerco

Coctel de mezcal con toronja y jalapeño

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS