Investigaciones recientes dan a conocer que el divorcio del sueño mejora la calidad de este, además de fortalecer las relaciones.
Algo que esta ganando popularidad últimamente es el «divorcio del sueño», esto es una practica que mejora el descanso nocturno, además disminuye las tensiones en las parejas por problemas como los ronquidos y los horarios de sueño diferentes.
El estudio reciente de la Academia Americana de Medicina del Sueño informó que más de un tercio de los estadounidenses optan por el divorcio del sueño de sus parejas.
Dicha tendencia refleja un cambio hacia priorizar la calidad del sueño, hay algo que destacar que figuras públicas como Cameron Díaz y Carson Daly.
Esto es el divorcio del sueño.
El concepto de divorcio del sueño es que las parejas duerman en camas o habitaciones separadas a fin de mejorar el descanso nocturno.
La practica ayuda a fin de no tener problemas comunes como los ronquidos, el insomnio y los horarios de sueño desincronizados, los que pueden afectar de manera negativa tanto a la salud física como a la relación emocional, esto según National Geographic.
De manera histórica, la idea de dormir separados no es nueva. Y es que desde la antigua Roma hasta la época victoriana, las parejas consideran la opción de camas separadas por distintas razones, incluyendo preferencias personales y necesidades de salud.

Actualmente con un enfoque renovado en el bienestar y la salud mental, el divorcio del sueño se considera como una opción válida y beneficiosa para muchas parejas.
Dan Ford psicólogo del sueño, dijo que las diferencias individuales en los ritmos biológicos y los problemas del sueño podría hacer que dormir juntos sea menos práctico para las parejas.
Esto se debe a que las interrupciones constantes del sueño podrían llevar a tensiones innecesarias y que afectan la calidad de vida diaria.
Según investigaciones recientes respaldan esta idea: ya que estudio de la Universidad de Michigan detectó que el hecho de compartir la cama puede comprometer la calidad del sueño de ambos miembros de la pareja, de forma potencial afectando la salud física y emocional.
También investigadores de la Universidad de California, Berkeley lograron descubrir que las noches de sueño interrumpido pueden aumentar las discusiones entre las parejas.
Y es que para muchas personas, el separar el descanso nocturno de la intimidad emocional podría ser benéfico. Como lo dice Tami Shadduck, quien optó por dormir separada de su esposo debido a problemas de salud y calidad del sueño, «la intimidad no se construye mientras estás inconsciente; se crea en los pequeños momentos despiertos».
Imágenes Pixabay
Te puede interesar:
Leche de avena saludable, deliciosa y barata