martes, abril 22, 2025
20.9 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La hierba del sapo remedio efectivo contra el colesterol

En México se usa mucho la herbolaria medicinal para los tratamientos de enfermedades, una de estas plantas es la hierba del sapo

Se sabe que uno de cada cuatro mexicanos tiene altos los niveles de colesterol. Tienes que conocer que la mala alimentación y vida sedentaria factores que ayudan a que se eleven estos niveles.

Lo que también hace que tres de cada cuatro personas presenten altos niveles de triglicéridos.

Además los mexicanos somos muy dados a usar plantas medicinales, a fin de tratar ciertas enfermedades o trastornos de salud.

Y es que el uso de las fórmulas herbolarias no quieres decir que se tiene que sustituir el tratamiento que receta un médico, sin embargo este te ayuda para complementar tu tratamiento.

el uso de formulas herbolarias

Son varias las instituciones educativas de México como la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) que desde hace ya varios años estudia las cualidades de las plantas medicinales en México y este es el caso de la hierba del sapo.

Según el doctor Erick Estrada Lugo, profesor investigador en Fitotecnia de la UACh, la cualidad que tiene la popular yerba del sapo es la de combatir el exceso de colesterol.

La planta medicinal además demostró ser un buen remedio para bajar los triglicéridos, la hipertensión, cardiopatías o embolias, entre otras enfermedades.

Disuelve el colesterol de manera natural

Ya que la yerba del sapo es el único medicamento natural a nivel mundial que disuelve el colesterol sólido de las arterias y además limpia de grasa los órganos vitales, como el hígado graso, reveló el doctor Estrada.

Disuelve el colesterol de manera natural

Tienes que saber que el nombre científico de la hierba es Erymgium heterophyllum y es un poderoso auxiliar del tratamiento de la diabetes, artritis y otras enfermedades crónico degenerativas.

En 1992, el investigador Estrada Lugo y un grupo de investigadores de la UACh, se dedicaron a producir fórmulas herbolarias que han probado su eficacia en más de 24 mil pacientes hasta la fecha, entre estos muchos que padecen niveles altos de colesterol.

A todo esto el investigador aclaró que las fórmulas herbolarias son sólo un complemento a los medicamentos recetados por los doctores. Y que contra el colesterol, se puede usar la hierba del sapo, pero además el adecuado tratamiento médico.

Es importante que conozcas que la solución a estos graves problemas de salud siempre están en las manos de un médico.

Entre muchas recomendaciones que nos dan los especialistas está el hacer ejercicio y llevar una dieta más sana y equilibrada, la cual se tiene que seguir al pie de la letra esto a fin de prevenir la aterosclerosis, trombosis o algún tipo de infarto, entre otras consecuencias de un colesterol no atendido.

La manera de consumo tomar 1 o 2 tazas al día, preparadas con la planta seca. En extracto líquido o en cápsulas: se vende en tiendas naturistas, sin embargo las dosis no están estandarizadas.

Las precauciones con la hierba del sapo

Las precauciones con la hierba del sapo

No es recomendable su uso sin supervisión médica en personas con:

  • Las enfermedades hepáticas o renales.
  • Embarazo o lactacia.
  • Tratamiento con estatinas o anticoagulantes.
  • Se puede combinar con medicamentos para el colesterol.

Te puede interesar:

3 recetas de 100 calorías para una cena saludable

Evita el cáncer con estos 5 consejos de alimentación

1.5 millones de personas padecen glaucoma en México

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS