martes, junio 25, 2024
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Siempre lava y desinfecta frutas y verduras

La OMS recomienda que antes de comer frutas y verduras lava y desinfecta los alimentos.

El recurso más usado en la industria de los alimentos y bebidas es el agua, porque es esencial en todos los procesos de limpieza de insumos y equipos, además de la elaboración, tratamiento y conservación de los productos.

Los consumidores por su lado, tienen que reducir de forma considerable el consumo de agua, con el combate al desperdicio de alimentos y el ahorro del agua para la desinfección y preparación de los alimentos.

Un ejemplo es el cambio de una dieta americana donde se consumen almidones como pan, fideos, granos, luego frutas y verduras, en tercer lugar las proteínas y en la copa de su pirámide alimenticia las grasas y azúcares por una dieta que se base en frutas y verduras.

Aquí se podría tener un ahorro de unos 4,000 litros de agua por persona durante el día.

Según el «Manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos» elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), frutas, verduras y hortalizas que contienen una gran cantidad de químicos y patógenos, por lo que se deben lavar con agua salubre.

frutas y verduras
Lavar papas.

Es importante recordar que ante la pandemia del COVID-19, pese a que no existe evidencia de que los alimentos que llevamos a casa nos puedan contagiar, resulta indispensable que se cuente con medidas estrictas de higiene incluidos los alimentos.

Pero el uso del agua potable para lavar los alimentos, puede ser muy alto. De acuerdo a la agencia SABESP, de Brasil, si abres completamente el grifo durante 15 minutos se usa una media de 117 litros de agua.

La importancia de lavar y desinfectar las frutas, vegetales y hortalizas.

Además la frutas y verduras sin lavar contienen un sin número de bacterias y microorganismos que pueden ser nocivos para la salud.

Por esto se aconseja lavarlas con agua abundante para quitarle el polvo y los residuos visibles, sin embargo no es suficiente para eliminar pesticidas, restos de fertilizantes y microorganismos dañinos.

Una cosa más los productos frescos pueden estar contaminados de varias formas, tanto durante como después de la cosecha.

Debido a tanta fuentes de contaminación, lo mejor es preparar los alimentos frescos de forma segura antes de consumirlos.

La pregunta es ¿cómo desinfectar y lavar la fruta y la verdura para evitar no solo el coronavirus, sino cualquier enfermedad, gastando poca aguas?

la importancia de lavar
Lavar y desinfectar.

Productos para lavar los vegetales.

Estos productos son capaces de lavar y desinfectar los vegetales sin que los tengas por mucho tiempo en el chorro del agua, con lo que ayudas a reducir el desperdicio de ésta.

Bicarbonato y vinagre.

Tienes que colocar en un recipiente que agua, una cucharada de bicarbinato y otra de vinagre y luego introduce los alimentos unas horas, después tienes que retirar.

Los puedes enjuagar con un poco de agua, pero al no ser nocivos para la salud, no hay mucho problema si sólo secas los vegetales con un paño limpio.

Yodo.

El producto lo puedes usar con agua solo deja los alimentos en remojo durante 20 minutos. Se indica para vegetales de hoja, fresas, uvas y frutos carnosos.

Agua oxigenada.

Agrega una parte de este producto por cada tres de agua y sumerge los alimentos durante 5 minutos. Luego seca los alimentos con un paño limpio.

Vinagre.

Debes diluir un vaso de vinagre en medio litro de agua y remoja las frutas o verduras durante 10 minutos. No requieres de enjuagar con agua después.

Si así lo quieres puedes rociar también el producto con la ayuda de un spray esta mezcla sobre los alimentos antes de cocinarlos.

vinagre
Frutas y verdura con vinagre.

Estas son las recomendaciones para evitar la contaminación cruzada.

Puedes mantener separadas las frutas, verduras y hortalizas de alimentos cárnicos crudos, así como de los utensilios para elaborarlos.

No olvides remojar los utensilios de cocina como tablas de cortar, cuchillos y sobre todo, la encimera, poner agua caliente.

las recomendaciones
Lavar y desinfectar frutas,

Por lo que puedes añadir un poco de vinagre o bicarbonato para desinfectar. Debes evitar el gasto innecesario de agua al mantener los utensilios bajo el chorro de agua para eliminar los residuos.

Otra cosa que tienes que realizar es lavarte bien las manos con agua tibia y jabón por lo menos 20 segundo antes y después de preparar los alimentos frescos.

Debes asegurarte que los productos vegetales que compres, se encuentren bien almacenada dentro de lugares frescos con el fin de evitar la aparición de hongos.

Ahora bien los que están precortados, deberán estar refrigerados o almacenados con hielo en la tienda y el hogar, porque pueden ser propensos a echarse a perder.

Es más si alguna de las frutas o verduras que compraste tiene un golpe o está «magullada», frótala con suavidad y enjuaga con un poco de agua, vinagre o agua con bicarbonato.

Así que puedes desechar la parte dañada o golpeada y aprovechar el resto del producto que está en buenas condiciones.

Tienes que usar una escobilla o cepillo para vegetales, a fin de limpiar las verduras y frutas más duras o que tengan cáscara gruesas.

los vegetales

También lava los productos frescos, con algún producto que mencionamos anteriormente, antes de pelarlos, a fin de que las bacterias no pasen del cuchillo al interior de la fruta o vegetal.

Después seca las frutas y verduras con un paño limpio para reducir las bacterias.

Es más puedes reutilizar el agua usada para lavar los alimentos, por ejemplo, a la hora de limpiar el suelo, herramientas y utensilios.

Es más el hecho de consumir verduras y hortalizas crudas además reducen el gasto de agua propio de la cocción de los alimentos y también los vegetales conservan sus nutrientes en una mayor cantidad.

Finalmente el lavar sin desperdiciar el agua y a la vez, mantener las frutas y verduras con menos riesgos de infección es posible. Pero depende de implementar estos hábitos en tu rutina de limpieza.

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

Baños de vapor: Experiencia relajante y saludable para rejuvenecer tu cuerpo y mente

Explorando el Significado de la Vida y la Muerte con la Tanatología

¿Es bueno tomar agua antes de dormir?

ÚLTIMOS ARTÍCULOS