sábado, junio 1, 2024
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La vida de Agatha Christie, la dama del misterio

A 46 años de su muerte recordamos a la escritora británica Agatha Christie.

En Revista Única recordamos en su aniversario luctuoso a la mujer conocida como la dama del misterio, Agatha Christie, quien murió un 12 de enero de 1976.

Nació el 15 de septiembre de 1890 en Wallingford, al sureste de Inglaterra, en el seno de una familia de clase media alta, liberal, fue la hija menor del corredor de bolsa estadounidense Fred Miller y de la británica Clarissa Boehmer. Su nombre real Mary Clarissa Miller.

Tuvo dos hermanos más Margaret y Louis, con quienes vivió una infancia feliz rodeados de mujeres fuertes e independientes. Rara vez asistió a un aula escolar, porque recibió una educación en su propia casa en Ashfield.

La madre de Agatha influyó profundamente en su vida; pensaba que tenía poderes y percepciones extrasensoriales.

Sus amigos invisibles.

Agatha fue educada en casa bajo la tutela de su madre, quien la instruyó en la lectura, escritura, matemáticas básica y música. La pequeña Agatha tuvo un carácter tímido y retraído y rechazó jugar con muñecas en su infancia tenía «amigos imaginarios».

Es curioso pero en una de sus autobiografías dijo que su infancia termino a los 11 años, justo cuando su padre, quien ya vivía de sus rentas y se pasaba el día jugando a las cartas, murió a consecuencia de una neumonía en el año de 1901 dejando a la familia en bancarrota.

Un año más tarde, Agatha, fue inscrita en una escuela para damas donde la mayor parte del tiempo estuvo dedicada a la lectura constante de libros y juegos con sus mascotas. A consecuencia de su falta adaptación, la enviaron a estudiar a París donde estuvo cinco años.

Cuando regreso a París, Agatha se fue junto con su madre a El Cairo, destino turístico habitual de los británicos ricos, porque la salud de su progenitora se había deteriorado y el clima seco de la capital de Egipto resultaba benéfica para la mujer.

Así durante sus tres meses de estancia en Egipto, Agatha no mostró mucho interés ni por la arqueología ni por la egiptología, algo que si haría más adelante. Pese a que visitó la Gran Pirámide y otros monumentos, en ese momento Agatha estaba más interesada en relacionarse socialmente para encontrar marido.

agatha
Imagen Flickr

Sus primeros relatos.

Christie dijo en una ocasión: «Los mejores crímenes para mis novelas se me han ocurrido fregando platos. Fregar los platos convierte a cualquiera en un maníaco homicida de categoría».

A su regreso a Inglaterra, y pese a que creía que esa no era su vocación, Agatha escribió bajo seudónimo sus primeros relatos: The Call of Wings y The Little Lonely God. Al principio no fueron publicados, pero fueron revisados y publicados más tarde con otro título.

Posteriormente con el seudónimo de Monosyllaba, Agatha escribió su primera novela de corte romántico, la que situó en El Cairo y la tituló Snow Upon the Desert.

Pese a que diferentes editoriales se negaron a publicar su novela, su madre le dijo que pidiera consejo a Eden Philpotts, un amigo escritor quien le sugirió que hablara con su propio agente literario, quien le aconsejó que escribiera una segunda novela.

Durante una recepción que ofreció Lady Clifford en su mansión de Ugbrooke el 12 de octubre de 1912, la escritora conoció a Archibald Christie, un oficial del ejército asignado a Royal Flying Corps.

Este fue amor a primera vista; tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, Archibald fue destinado a Francia y durante una convalecencia se casaron en la Nochebuena de 1914.

En el periodo de la guerra, Agatha se unió como enfermera no remunerada al Destacamento de Ayuda Voluntaria, atendió a soldados heridos en el hospital en Torquay.

1916 fue clave ya que durante su servicio como enfermera, Agatha escribió su primera novela policíaca: El misterioso caso de Styles, que se publicó en Estados Unidos en octubre de 1920 y en el Reino Unido el 21 de enero de 1921.

Aquí aparecen por primera vez tres de sus personajes más relevantes: Hércules Poirot, su fiel amigo y ayudante el capitán Hastingsy el Inspector jefe Japp.

Al final de la guerra, Agatha se instaló junto con su marido en Londres, lugar donde en 1919 nació su hija Rosalind.

Luego de la publicación de su sexto libro titulado El asesinato de Roger Ackroyd, el 3 de diciembre de 1926, Agatha y Archibald tuvieron una fuerte discusión, luego de que la escritora le pidiera el divorcio. Achibald se había enamorad de Nancy Neele, la ex secretaria de un antiguo amigo suyo, diez años más joven que él.

agatha
Imagen Flickr

Desaparición misteriosa.

La escritora dejo una nota a su secretaria en la que decía «que iba a dar una vuelta», el coche de Agatha Christie apareció abandonado muy cerca de un lago el 4 de diciembre de 1926, a casi cien kilómetros de su casa.

Al registrar el auto apareció su carné de conducir, un abrigo y restos de sangre. La conmoción en el Reino Unido fue tal que se ideó un operativo de búsqueda que contó con cerca de mil policías y más de 15.000 voluntarios.

Fue tal el movimiento que incluso el novelista Arthur Conan Doyle acudió a una médium para saber si podía darle alguna pista. Agatha fue localizada once días después en un hotel en el que se había registrado con el nombre de la amante de su marido, Nancy Neele. Cuando Archibald acudió a su encuentro, ella no supo decir por qué estaba allí y ni siquiera lo reconoció.

Luego de que recibió tratamiento psiquiátrico, Agatha nunca pudo explicar qué había hecho durante aquel tiempo y dos años más tarde se divorció de su marido Archibald.

En el año de 1928, la escritora viajó a Estambul y de ahí a Bagdad a bordo del Orient Express. Tiempo después, Agatha se inspiraría en este viaje para escribir en 1934 una de sus novelas más famosas, Asesinato en el Orient Express. La novela fue escrita en el Hotel Pera Palace de Estambul.

Actualmente la habitación 411, en la que se hospedó Christie para escribir una de sus más famosas obras, esta disponible para los turistas que quieran pasa una noche en ella.

agatha
Imagen Wikimedia

Su interés por la «arqueología».

Durante un viaje a Irak, en 1930 Agatha conoció a un joven arqueólogo que era ayudante del famoso Leonard Woolley, catorce años menor que ella, de nombre Max Mallowan, con quien se casó en septiembre de ese año. Su matrimonio fue feliz y duró hasta la muerte de la escritora en 1976.

Entre 1928 y 1959, Agatha acompañó a Mallowan durante sus excavaciones y fue parte del equipo revelando las fotografías de la excavación y controlando a los trabajadores. 

Se implicó tanto que llegó hasta el punto de que restauraba y limpiaba (con crema facial) objetos de marfil, reconstruía piezas de cerámica y catalogaba el material encontrado.

El contacto con la arqueología dio un giro a la obra de Agatha Christie. A partir de ese día, sus novelas estuvieron influenciadas por la egiptología y la arqueología. De esa época son las novelas Asesinato en Mesopotamia, publicada en 1936; Muerte en el Nilo, publicada en 1937, y Cita con la muerte, en 1938. 

Para 1945 escribió un librito sobre arqueología en el que cuenta sus experiencias en Siria acompañando a su esposo en sus expediciones que fue publicado en 1946 y que tituló Ven y dime como vives. 

De acuerdo a algunas fuentes, Christie pronunció la famosa frase «Cásate con un arqueólogo, cuanto más envejezcas, más atractiva te encontrará», aunque en realidad parece ser que fue su marido, Max Mallowan, quien la pronunció en una entrevista radiofónica en 1954, atribuyéndola a su esposa.

Durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial, Christie trabajó en la farmacia del University College y aprovechó esta circunstancia para enriquecer sus conocimientos acerca de los venenos.

En esa época escribió El misterio de Pale Horse. En la década de 1950, la escritora disminuyó su carga de trabajo y escribió con menor asiduidad.

Recibió numerosos premios y distinciones como el título de Dama del Imperio Británico o el primer Grand Master Award concedido por la Asociación de Escritores de Misterio.

Su muerte.

Así en el año de 1971, la salud de Agatha Christie empezó a deteriorarse considerablemente. Una de sus últimas apariciones públicas fue en 1974 cuando asistió al estreno de la versión cinematográfica de Asesinato en el Orient Express.

Los desafíos policíacos a los cuales retó la novelista británica a millones de lectores y tras una «buena vida», según ella misma dejó escrito en su autobiografía, el 12 de enero de 1976 Agatha Christie moría un año después de que lo hiciera su célebre personaje, Hércules Poirot. Cuando tenía 85 años de edad.

Fue enterrada en la Iglesia de Santa María, de Cholsey. Dos años más tarde moriría su esposo, Max Mallowan, el cual fue enterrado junto a ella.

Te puede interesar:

Manuel Acuña, se inmortalizó con el Nocturno a Rosario

Helen Keller, una vida de superación

Ernest Hemingway premio Nobel de Literatura

ÚLTIMOS ARTÍCULOS