Científicos realizaron estudio y aseguran que el consumo de omega 3 ayuda a retrasar el reloj biológico
Al realizar un ensayo clínico con más de 700 pacientes a lo largo de tres años muestra que el hecho de consumir de manera diaria un gramo de Omega 3 puede hacer más lento el envejecimiento biológico de las personas.
Y es que los resultados de dicho ensayo se encuentran publicados en la revista Nature Aging, pese a que los autores reconocen que este estudio tiene una importante limitación, ya que no existe un protocolo científico establecido a fin de medir el envejecimiento biológico.
El reloj epigenético
Los autores recurrieron a una prueba bioquímica que se denomina reloj epigenético para checar el impacto del consumo del Omega 3 en el envejecimiento.
Dichos relojes epigenéticos son una herramienta que se usa actualmente para medir el deterioro del organismo con el paso del tiempo.

Fueron descubiertos hace más de una década y está basada en analizar los cambios moleculares en el genoma que los científicos se dieron cuenta que tienen relación con el envejecimiento de diferentes órganos.
El artículo de Nature Aging explica que en el estudio participaron 777 personas mayores de 70 años de Suiza. Una limitación más es que todas tienen la misma nacionalidad.
A lo largo de los tres años del tratamiento, los participantes consumieron 2.000 unidades internacionales de vitamina D al día o tomaron 1 gramo de Omenga 3 al día.
O participaron en un programa de ejercicio en casa de 30 minutos tres veces por semana a lo largo de 3 años, o en las tres cosas de manera combinada.
Con un análisis de sangre posterior, los autores se dieron cuenta de que el consumo de Omega 3 ralentizaba de manera moderada el envejecimiento biológico, hasta en cuatro meses, en varios de los relojes epigenéticos que verificaron independientemente del sexo, la edad o el índice de masa corporal del participante.
La vitamina D, Omega 3 y ejercicio

Pero si combinas el Omega 3 con la vitamina D y el ejercicio, los beneficios en términos de envejecimiento serán mejores. Y es que los autores además descubrieron que estas tres intervenciones juntas tenía mayor impacto en la disminución del riesgo de cáncer y también para mejorar la salud general a lo largo de tres años.
Así que los investigadores se dieron cuenta de que cada intervención a través de mecanismos diferentes pero relacionados y cuando se combinan, se refuerzan mutuamente, creando un efecto general en el cuerpo humano más potente.
Finalmente estudios anteriores habían demostrado que la restricción de la ingesta calórica podría ralentizar el envejecimiento en humanos, al tiempo que estudio con animales habían apreciado el efecto positivo de la vitamina D y el Omega 3 en el envejecimiento.
Te puede interesar:
12 tips para celebrar las fiestas sin kilos extras