Revista Única te explica qué es el albahaca y cuáles son las propiedades curativas.
El albahaca, es una planta aromática que no debe faltar en los remedios de la abuelita y muchas de ellas lo usan para darle un toque especial a la comida.
La planta tiene además propiedades curativas ya que cuando te dolía el estómago o tenías problemas para dormir te daban un té de albahaca.
Debido a los componentes Ocimum basilicum auxilia en estos problemas y en otros.
Qué es y para qué sirve la albahaca.

La planta es originaria de los climas tropicales y desde de la antigüedad se uso en la medicina ayurvédica.
Pese a que se usa principalmente en la cocina, sirve además como repelente de insectos y para aliviar algunos malestares del cuerpo.
Tienes que saber que esta planta no alcanza una gran altura y sus finos tallos cubren con sus hojas (que pueden tener diferentes tonalidades, dependiendo la variedad de albahaca que sea).
Contiene flavonoides, saponósidos, cineol y eugenol. Tienes propiedades digestivas, antiespamódicas y aperitivas, por esto combate los gases estomacales, calambres del estómago y la inflamación.
Además combate las náuseas y el mal sabor de boca.

Es auxiliar para combatir la tos espasmódica e irritativa, afirmó la revista Medicamentos Herbarios Tradicionales de Chile.
También ayuda a calmar los nervios, los dolores musculares o artríticos y los cólicos menstruales.
Incluyendo algunos champús que contienen la planta para prevenir la caída del cabello.
Enfermedades que cura la albahaca.

El albahaca combate los trastornos del sistema nervioso (ansiedad y estrés).
Se emplea en los malestares digestivos. Alivia la dispepsia, la pesadez estomacal, las náuseas, la diarrea o los espasmos gastrointestinales.
Disminuye las flatulencias, además es un desparasitante natural.
Efectiva en el tratamiento de afecciones respiratorias, faringitis, bronquitis o laringitis.
Auxilia el sistema circulatorio.

También combate problemas bucales como dolor, aftas, gingivitis o infecciones bacterianas en la cavidad bucal.
Reparador de la mucosa de la piel. Los piquetes de insecto, urticaria, acné juvenil o eccema, solo debe evitar el suso cuando hay heridas o enrojecimiento de la piel.
Finalmente refuerza el sistema cardiovascular.
Una recomendación las mujeres embarazadas o lactantes no deben consumirla, además es una gran aliada en la salud, no se debe tomar el aceite esencial ya que es tóxico.
Cómo preparar el albahaca

Desinflama el aparato digestivo, además previene los gases estomacales, la hierba es un remedio natural efectivo.
Necesitas:
1 puñito de albahaca.
1/2 litro de agua.
1 puñito de orégano.
1 puñito de manzanilla.
1 puñito de poleo blanco.
Preparación:

Tienes que poner a hervir el agua y en el momento que empiece a burbujear, añade las plantas. Deja por cinco minutos en la lumbre y después retira.
Luego cuela y toma la infusión.
No le añadas azúcar. Puedes añadir una cucharadita de miel de abeja.
Esta bebida la puedas consumir después de los alimentos.
Recuerda la albahaca puede darle mucho sabor a tus platillos, y además ayudarte a prevenir los gases molestos.
Te puede interesar:
¿Qué tiene que ver el ejercicio y mi cerebro?