En el Día Mundial de la Comida Chatarra, te damos las razones de por qué la consumimos pese a ser dañina para la salud.
Tanto a niños como adultos nos encanta comer comida chatarra o los alimentos ultra procesados, como todo el 21 de julio es el Día Mundial de la Comida Chatarra.
Según un estudio la profesora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, Elvira Sandoval Bosch, refirió que hay tres razones para consumir la comida chatarra que son social, cultural y biológica.

Ahora bien los alimentos ultra procesados son los que fueron modificados en su contenido nutricional y tienen la característica de ser altos en grasa, con azúcares de fácil y rápida absorción, e incluso altos en sodio y bajos en fibra.
La especialista dice que si existe la razón biológica, porque este tipo de alimentos al consumirlos dan una sensación de placer, por esto gustan tanto.
«Nos ayudan a inducir la producción de dopamina, sustancia producida en el cerebro que nos brinda una sensación de bienestar y saciedad y por esta razón se consumen de manera regular cuando se tiene ansiedad, enojo o estrés».

Independientemente de esto se encuentra la razón social, ya que existen los medios de comunicación y sus estrategias de persuasión.
Generalmente se crean productos más fáciles de consumir, que tengan un rico sabor, con una presentación visualmente agradable y buena consistencia explicó Sandoval Bosch.
Otro punto a su favor es que se encuentran disponibles en todas partes y por esto son más fáciles de conseguir que los naturales y su costo representa una gran diferencia ya que resultan más económicos que otros.

Elvira Sandoval manifestó que a diarios ciertos alimentos se vuelven una forma de vida, como por ejemplo, cuando una familia tiene la costumbre de tomar todos los días el mismo refresco, el cual no puede faltar en su mesa.
Además si los tres factores, los alimentos resultan más fáciles de consumir y son más económicos que otros con más beneficios a la salud.
Es necesario que antes de prohibir los alimentos ultra procesados, se reconozca que su consumo de manera ocasional en raciones pequeñas no afecta, sin embargo si se ingieren en exceso son dañinos.
Por esto la especialista invitó a los consumidores a evitar las compras de estos productos de forma desmedida, y eviten sustituir una de las comidas diarias ya sea desayuno, comida o cena, por estos, ya que no otorgan los nutrimentos necesarios.
«Al consumirlos es mejor reflexionar y preguntarnos si lo hacemos por hambre o por ansiedad». finalizó.
En cuanto a las calorías que debemos consumir a diario algunas dependencias hablan sobre las dietas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que una persona adulta activa debe consumir entre 1500 y 2000 calorías diarias.
Sin embargo lo malo de esto es que solo un plato de comida chatarra se llega a los tres cuartos del total requerido sin contar las demás comidas que consumen a diario.
Estos son las calorías de algunos productos de comida chatara:
Un paquete de palomitas individuales son 500 calorías.
Dos pedazos de pizza 380 calorías.
Una botella de refresco de 600 ml 108 calorías.
Dos donuts 600 calorías.
Una hamburguesa 500 calorías .

Dos bolas de helado 190 calorías.
Un paquete de papas fritas medianas 400 calorías .
Ahora que ya tienes esta información puedes tomar una decisión y consumir este tipo de comida.
Imágenes Pexels
Te puede interesar:
Conoce ingrediente secreto de las papas de McDonald’s