lunes, mayo 5, 2025
21.5 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Alimentos tóxicos para el ser humano

En Revista Única compartimos algunos alimentos que consumimos de manera habitual pueden ser alimentos tóxicos para el ser humano

Es muy cierto que existe una relación estrecha entre lo que comemos y cómo nos sentimos. Por lo que es importante identificar los alimentos que nos afectan y aquellos que nos benefician. Por esto te hablamos de los alimentos tóxicos para el ser humanos y que tienes que evitar.

Alimentos tóxicos para el ser humano

Actualmente los alimentos están muy lejos de ser 100% orgánicos, porque la empresas añaden sustancias químicas que son peligrosas para el ser humano. Estos son algunos de los alimentos más tóxicos:

Jarabe de maíz

Alto en fructuosa y se encuentra en los alimentos dulces como refrescos, postres y en mucha de la comida rápida. En cuanto a los efectos negativos que más se notan son la obesidad y la resistencia a la insulina, que causa diabetes y el incremento de grasa abdominal.

Jarabe de maiz

Grasas trans

Son conocidos como grasas hidrogenadas y está presente en alimentos procesados como las galletas, empanadas, congelados, etc. El consumo de estos productos a la largo plazo puede causar enfermedades cardíacas, diabetes e incluso cáncer.

Grasa trans

Saborizantes artificiales

Están presentes en los dulces, refrescos, galletas y los alimentos procesados la cual solo su usa para darle más sabor a los productos, causan cambios en el comportamiento y algunas alergias.

Saborizantes artificiales

Glutamato de sodio

Lo encontramos en los productos salados tales como las papas fritas, porque es lo que se usa en lugar de la sal común. El ingerirlo a largo plazo podría causar: dolor de pecho, palpitaciones del corazón, dolor de cabeza o hasta provocar la necesidad de querer más aunque estés satisfecho.

Glutamato de sodio

Colorantes artificiales

De la misma forma que los saborizantes artificiales, los colorantes se encuentran presentes en todos los alimentos procesados, sobretodo en postres y dulces. El consumir estos productos pueden causar alergias, hiperactividad y trastornos mentales como el déficit de atención.

Colorantes artificiales

Conservadores

Es uno de los ingredientes principales en la comida rápida o procesada, el comerlos puede causar vómito y nauseas en el mejor de los casos, sin embargo en los más graves causa problemas de infertilidad, problemas renales y hepáticos o hasta cáncer.

Conservadores

Antiespumantes

Ingrediente químico industrial que se encuentra presente en alimentos como los nuggets de pollo. Se encuentra relacionado con los tumores de estómago y hasta daños severos en el ADN de quien los consume.

Antiespasmante

Antiaglometantes

Apoyan para absorber la humedad de los alimentos en polvo o deshidratados, entre sus compuestas se encuentra el aluminio, que es el causante del Alzheimer.

Antiglometantes

Emulsionantes

Los emulsionantes los encuentras en los helados y leches chocolatadas, el queso cottage o requesón y en las mermeladas y esta sustancia puede permanecer en el cuerpo por varios años.

Emulsionantes

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

Los beneficios de ser vegetariano

Dieta contra el COVID según expertos

Ceremonias de Cacao: un rito mesoamericano


Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS