jueves, abril 10, 2025
25.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

5 beneficios a la salud que te da el pistache

Los pistaches son uno de los frutos secos que más se consumen en el mundo y estos son 5 beneficios que te da el consumirlos en tu dieta

¿Tiene beneficios a la salud el pistache? Es un alimento crujiente, delicado y con un sabor entre dulce y terroso, además el pistache es un tesoro nutricional y no solo un deleite al paladar.

Debajo de su cáscara esconde muchos antioxidantes, grasas saludables y proteínas que lo convierten en un fruto idea para quienes buscan el bienestar sin sacrificios.

Sin embargo es un snack más en realidad cuenta con las propiedades suficientes para ser un «superalimento».

De acuerdo a un estudio que se publicó en la revista Nutrients y que respalda investigaciones del U.S. Department of Agriculture demuestran que el pistache impacta de forma positiva en la salud cardiovascular, el metabolismo y el estado de ánimo.

Por su composición son ricos en ácidos grasos, fibra y fitonutrientes lo que los coloca bajo el escrutinio de científicos y nutriólogos quienes buscan encontrar todos sus beneficios.

Los pistaches o pistachos y su valor nutricional

los pistaches y su valor

Se conoce que el pistacho o pistache es un fruto seco que tiene su origen en Asia Central y desde hace varios siglos es apreciado por su sabor y sus propiedades nutricionales.

Generalmente se cultiva en regiones cálidas y áridas, como Irán, Turquía, Estados Unidos y España, además su versatilidad lo convierte en un ingrediente muy importante en la gastronomía mundial.

El pistache contiene un alto porcentaje de grasas saludables, principalmente monoinsaturados y polinsaturadas, las que favorecen el equilibrio del colesterol.

También aporta proteína vegetal de alta calidad, fibra dietética y una variedad de vitaminas y minerales esenciales. De acuerdo al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, 100 gramos de pistaches cuentas:

  • 562 kcal.
  • 45 g de grasa (de las cuales 27 g son saludables)
  • 20 g de proteína.
  • 10 g de fibra.
  • Contienen altas concentraciones de vitamina B6, potasio y antioxidantes.

Así que este perfil nutricional hace que el pistache sea un alimento importante en las dietas equilibradas, proporcionando energía sin los efectos de los snacks ultraprocesados.

Los principales beneficios del pistache

los principales beneficios

Y es que hablar sobre los beneficios del pistache es entrar en una muy larga lista de virtudes nutricionales. Las recientes investigaciones que se publican en ScienceDirect revelan que si se consume de manera regular nos ayuda:

  • Para mejorar la salud del corazón al disminuir los niveles de colesterol LDL e incrementa el HDL.
  • También regula el azúcar en la sangre, por su bajo índice glucémico y su capacidad para mejorar la sensibilidad a la insulina.
  • Mejora la digestión por su alto contenido de fibra, pues estimula el tránsito intestinal.
  • Nos fortalece el sistema inmune, por su aporte de antioxidantes como son la luteína y los polifenoles.
  • Y por último potencia la salud ocular, por su contenido en carotenoides ya que protege contra la degeneración macular.

Por su combinación única de nutrientes la convierte en un aliado de múltiples sistemas del cuerpo desde el cardiovascular y hasta el digestivo.

El pistache y la salud cardiovascular

El pistache y la salud cardiovascular

Durante varias décadas los frutos secos se asocian con la salud del corazón, ya que en particular el pistache es importante por su capacidad para disminuir factores de riesgo cardiovascular.

Según un estudio del National Heart, Lung and Blood Institute, si incluyes los pistache en tu dieta bajas la presión arterial y mejoras la función endotelial, que es clave en la prevención de enfermedades cardíacas.

Es más por su contenido en ácidos grasos monoinsaturados controla los niveles de colesterol, y su aporte de arginina ayuda en la producción de óxido nítrico, que es un vasodilatador natural lo que mejora la circulación sanguínea.

Con todo esto puedes tener un corazón más fuerte y con un menor riesgo de aterosclerosis.

Los mitos y realidades que hablan de que el pistache ayuda a bajar de peso

Los mitos y realidades que hablan de que el pistache ayuda a bajar de peso

Muchos saben que los frutos secos contienen altos niveles calóricos, en realidad los pistaches son un aliado para perder peso.

Ya que un estudio que fue publicado en The American Journal of Clinical Nutrition afirmó que su consumo no solo promueve el aumento de peso, sino que también ayuda a controlarlo.

Se tiene una explicación para la combinación de las proteínas con la fibra y las grasas saludables, que son las responsables de prolongar la sensación de saciedad y también evitan los picos de glucosa en sangre.

Por el hecho de pelar cada pistache se reduce la velocidad de la ingesta, lo que nos lleva a consumir menos calorías en comparación con otros snacks.

Manera de comer pistaches y la cantidad que se tiene que comer

Manera de comer pistaches y la cantidad que se tiene que comer

Como todo en la vida el pistache es una cuestión de equilibrio.

De acuerdo a la Academia de Nutrición y Dietética de EE. UU., explico que la cantidad recomendada para que se obtenga beneficios sin que llegue a los excesos esto es una porción de 28 gramos durante el día.

Esto equivale a unos 49 pistaches con cáscara.

De preferencia se pueden consumir naturales o tostados sin sal, donde se evitan las versiones con saborizantes artificiales o fritos en aceites poco saludables.

Los puedes incluir en ensaladas, yogures, batidos o como snack entre las comidas.

Recuerda que el pistache no solo es un aperitivo sino un alimento con una gran combinación de nutrientes los que van a impactar en nuestra salud.

En la función cardiovascular hasta el ayudarnos en el control del peso, este pequeño fruto seco es una prueba de que la nutrición puede ser también un placer gastronómico.

Te puede interesar:

3 recetas de 100 calorías para una cena saludable

Evita el cáncer con estos 5 consejos de alimentación

1.5 millones de personas padecen glaucoma en México

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS