domingo, junio 22, 2025
23.9 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

8 beneficios que da a tu cuerpo y mente correr

En este Día Mundial de Running descubre 8 beneficios que te da el correr de manera regular

En el Día Mundial del Running te hablaremos de como mejoras si sales a correr, ya que mejores tu salud cardiovascular, fortaleces los músculos y además ocasionalmente, para que compenses la porción extra de pastel de chocolate que consumiste.

Sin embargo, tienes que saber que mientras cuidas de tu cuerpo también lo haces con tu mente. Y es que durante años, los corredores han expresado una sensación de placer que se obtiene al correr, o lo que se conoce como «runner’s high».

Al momento en que empiezas a correr tu corazón late más fuerte y mueve la sangre por tu cuerpo a un ritmo más acelerado.

El sistema respiratorio empieza a trabajar más y se prepara mentalmente para ejercitarse intensamente. Y es que a medida que te esfuerzas en ir más rápido, tu cuerpo empieza a liberar endorfinas.

Recuerda que las endorfinas son hormonas que actúan como estimulantes del cuerpo, lo que da como resultado un placer natural.

Una de las mejores sensaciones de placer cuando corres es el sentirte feliz y relajado otra es el ejercicio físico intenso lo que ofrece una variedad de beneficios para la salud mental como:

una de las mejores

Maneja el estrés

Ya que al correr se puede controlar el estrés e impulsar la habilidad del cuerpo para que manejes la tensión mental existente.

Además el ejercicio aumenta las concentraciones de norepinefrina, que es un químico que nos ayuda a moderar la respuesta del cerebro ante el estrés.

La vitamina D

Cuando corres al aire libre durante un día soleado hace que tu cuerpo produzca vitamina D, que es un nutriente que puede reducir las posibilidades que se presenten síntomas de depresión.

Prevención del deterioro cognitivo

prevencion del deterioro

Pese a que correr no «cura» el Alzheimer, lo que si hace es estimular la habilidad del cerebro para reducir y atrasar el deterioro cognitivo lo que empieza después de los 45 años de vida.

El hecho de ejercitarse, entre los 25 y los 45 años, hace que estimulen los químicos del cerebro encargados de prevenir la degeneración del hipocampo, que es una parte importante del cerebro para la memoria y el aprendizaje.

Estado mental más tranquilo

Y es que los químicos que se liberan durante y después de correr pueden ayudar a las personas quienes sufren ansiedad a sentirse más tranquilas.

Puedes correr en una caminadora, un sendero, una pista o una acera, el que muevas tu cuerpo es una forma saludable de manejar los tiempos difíciles.

estado mental

Estimula la mente

Se sabe que el ejercicio cardiovascular crea nuevas células cerebrales y mejora el rendimiento general del cerebro.

Correr de manera intensamente aumentan los niveles de una proteína del cuerpo que proviene del cerebro, que se cree que ayuda en la toma de decisiones, mejora el razonamiento y el aprendizaje.

Ayuda para dormir

Para algunas personas el correr de forma moderada puede ser una pastilla para dormir, aquí se incluyen las personas que padecen insomnio.

Aumenta la productividad

¿Si te sientes desmotivado? Nada mejor que salir a correr un rato. Una investigación nos demuestra que los trabajadores que se ejercitan de manera regular son más productivos y tienen mayor energía que tus compañeros menos activos.

Y es que una agenda cargada podría dificultar tener tiempo para ir al gimnasio al mediodía, y es que algunos expertos piensan que es la hora ideal para realizar ejercicios esto por los ritmos circadianos del cuerpo.

Una mayor creatividad

mayor creatividad

Finalmente una carrera que active el corazón puede impulsar la creatividad hasta dos horas después. En ves de solo ver una hoja en blanco, esperando que una idea llegue del cielo, el mover las piernas y refrescar el cuerpo y la mente al mismo tiempo.

Por lo que la próxima ocasión en la que te levantes de la cama en la mañana para salir a correr o que pienses en no ir al gimnasio tienes que recordar los beneficios que tienes al realizar estas acciones.

Te puede interesar:

De acuerdo a la psicología porque sueñas con una persona

Fruta que te ayuda a eliminar parásitos intestinales

Adelgaza mientras duermes

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS