Esta es una receta de la cocina bioenergética.
Actualmente hay muchas formas de combinar los alimentos depende lo que queramos obtener de ellos. Algunos ejemplos son la cocina ayurvédica y macrobiótica, pero la cocina bioenergética te va a brindar beneficios en las emociones muy poderosos.
Si no habías escuchado a hablar de esta cocina o sobre sus características Revista Única te explica que es esta comida. Lo que busca la nutrición bioenergética es ofrecer al organismo que en realidad necesita; es decir, alimentos naturales, acorde a la temporada del año y del clima en el se vive, que conecten con nuestra esencia elegidos con cuidado, nutritivos y de buena calidad. Entonces la alimentación energética se encuentra en la base de la milenaria medicina tradicional China. Dentro de la cultura oriental, los alimentos se consideran muy importantes como la medicina, debido a que pueden llegar a curar y prevenir enfermedades. Debido a su conexión con la naturaleza y el cosmos, toda la materia se compone de una parte ying y otra yang.
La alimentación bioenergética tiene en cuenta estas polaridades de los alimentos y lo va a clasificar como calientes, neutros o fríos. En la parte de los extremos se encuentra la carne, el embutido, el pan blanco, la bollería, los azúcares, las harinas, el café, los alimentos envasados o procesados, el alcohol. El consumo de estos alimentos deberá reducirse al máximo o eliminarse, esto debido a que nuestro cuerpo requiere nutrirse únicamente con alimentos naturales, variados, de colores y textura diversas, sin industrializar ni procesar.
De acuerdo a la alimentación bioenergética, cuando se come un alimento, también incorporamos su energía, no solo sus calorías. Por esto que pueden resultar tan eficaces como un remedio o un fármaco. Para realizar una clasificación de los alimentos, la bioenergética distingue también por sus sabores. Si son salados, picantes, ácidos, amargos o dulces, determinarán su mayor o menor capacidad de mover la energía, disminuir la acumulación de depósitos, activar la sangre, etc. Por eso, cada alimento actuará sobre uno u otro órgano. El color también es determinante dentro de la alimentación energética; dependiendo de la frecuencia y de su tonalidad, afectará de forma distinta en el organismo. Este tipo de nutrición aprecia la combinación de los alimentos, busca la simplicidad y, además, tiene muy en cuenta que comer es un momento único del día. Precisamente, esta última idea es fundamental dentro de la alimentación consciente.
“Una adecuada nutrición tiene siempre resultados positivos en el ser humano, como un notable incremento de la energía, mejores estados de ánimo y longevidad” Mariano Garcés chef y yogi.
Para que inicies desde este instante a disfrutar de un excelente platillo bioenergético, te presentamos daremos la receta para un desayuno delicioso con hot cakes de avena y amaranto.
Ingredientes:
¼ de taza de avena.
½ taza de amaranto.
½ taza de harina integral.
2 cucharadas de azúcar mascabado.
¼ de cucharadita de canela en polvo.
¼ de taza de leche.
1 huevo.
1 cucharadita de escencia de vainilla.
1 cdita de mantequilla sin sal, derretida.
½ taza de miel de abeja.
1 taza de fruta fresca, en cubos pequeños.
Preparación:
Licúa el amaranto junto con la avena para obtener un polvo. Después mezcla la harina integral con el azúcar, el royal, la canela y la mezcla que acabas de obtener.
Integra poco a poco la leche, sin dejar de mover. Agrega a lo anterior el huevo, la esencia de vainilla y la mantequilla.
Por separado engrasa ligeramente una sartén y calienta a fuego medio. Cuando esté listo, vierte un poco de la mezcla para formar los hot cakes de tamaño pequeño y cocínalos.
El toque especial lo pones al servirlos, puedes bañarlos de miel y un poco de la fruta que haya sido tu elección.