lunes, mayo 5, 2025
27.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Prepara alfajores de dulce de leche

En Revista Única te compartimos la receta de alfajores de dulce de leche.

Tienes antojo de algo dulce te damos la receta de los alfajores de dulce de leche para que los disfrutes en casa.

Ingredientes:

2 tazas de fécula de maíz.

taza de harina de trigo.

taza de mantequilla.

taza de azúcar glas.

taza de dulce de leche.

1 taza de azúcar glas.

Preparación:

Coloca en un tazón los ingredientes secos y mézclalos con la mantequilla hasta formar una masa uniforme.

Extiende la masa sobre una superficie enharinada, córtala en círculos (ayúdate con un cortador de galletas).

Colócalos en una charola con papel encerado y hornéalos a 180 ºC por 12 minutos.

Vierte el dulce en una manga pastelera y rellena las galletas. Espolvorea con azúcar glas para terminar.

Lo que nos encanta de los alfajores.

Los alfajores de dulce de leche son un dulce tradicional en Latinoamérica que tiene su origen en España. Fue traído a América durante la época colonial. A pesar de ser un dulce español, se cree que también pueden tener influencia de la cocina árabe por su similitud con el turrón de almíbar.

¿Qué son los alfajores?

Están hechas de dos galletas, normalmente de forma redonda, separadas por un relleno que suele ser de dulce de leche, o también de mermelada, y van bañadas con chocolate. 

Son ideales para disfrutar como una galleta, acompañados de una bebida caliente, o también como postre o snack. Son realmente populares en Argentina.

Un poco de su historia.

El alfajor argentino es primo del alfajor andaluz, un dulce de la repostería española y que se prepara durante la temporada navideña, propio de la cocina de Andalucía y de Murcia, herencia de la gastronomía conocida como Al-Ándalus. 

Hay que recordar que los árabes estuvieron es España alrededor de 700 años, dejando una importante influencia en la gastronomía española y también europea. 

Así este dulce solía venderse por reposteros ambulantes de origen africano que llevaban canastas colgadas del cuello. 

Su nombre proviene del hispano-árabe al-hasú, que significa “el relleno”. Este dulce llegó a tierras americanas gracias a los colonizadores que lo llevaban la pasta como suplemento alimenticio y que inspiró a los alfajores que conocemos ahora.

Además de Argentina, fue adoptado en países como Uruguay y Paraguay, entre otros países de América Latina

Curiosidades sobre los alfajores.

Los árabes fueron los primeros en elaborarlos.

Originalmente, sus ingredientes básicos eran la pasta de nueces, almendras y miel.

Pesa a que los conocemos con forma redonda, antes se hacían cuadrados.

El químico francés August Chammás fue el primero en darles forma redonda en 1869, justo cuando habitaba en Argentina. 

A los argentinos les gustan tanto, que se estima que comen 6 millones de alfajores al día. 

Imagen Cocina Fácil

Te puede interesar:

Prepara unos ricos Turrones caseros

Prepara crema de cacahuate casera

Prepara un pastel de casitas navideño

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS