En Revista Única te explicamos la diferencias entre el pescado azul y blanco además de sus propiedades.
Cuando vas al mercado o al súper puedes ver a la venta pescado azul o pescado blanco. Sabemos que los dos son buenos pero ¿conoces las diferencias?
Por esto compartimos las especies que pertenecen a cada grupo y sus principales propiedades y beneficios para la salud, elije tu favorito para esta cuaresma.
Pescado blanco.
Especies: huachinango, bacalao, mero, robalo.
Antes que nada este tipo de pescado es es rico en vitamina B: por lo que regula el organismo y ayuda a la formación de los glóbulos rojos.
La carne del pescado es suave por los que se mastica y digiere muy fácilmente. Es abundante en proteínas y sales minerales.
Su consumo ayuda a bajar el colesterol además el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Contiene poca grasa; porque no supera el 2% del peso total.
Finalmente, el pescado blanco, por lo general encuentra su alimento cerca, por lo que es sedentario y su necesidad de acumular grasa es menor.
Pescado azul.
Especies: salmón, atún, trucha, sardina.
Por el contrario el pescado azul realiza grandes viajes en sus migraciones, por esto debe acumular una mayor cantidad de grasa entre sus músculos para poder convertirla en energía cuando sea necesario.
La especie es rica en ácidos oleico y omega-3 los que ayudan a disminuir el colesterol en la sangre.
En cuanto a los ácidos grasos que contiene ayudan contra enfermedades de las articulaciones y la piel.
Además contiene vitaminas liposolubles necesarias para mantener huesos fuertes una de estas es la vitamina D.
Como última recomendación el pescado azul nos aporta entre un 5 y 10% de grasa de su peso total.
Imágenes Pixabay
Te puede interesar:
Los 5 efectos afrodisíacos del chocolate