Revista Única te habla de los beneficios de la planta del vaporub que no tiene nada que ver con el ungüento.
Al escuchar vaporub se viene a la mente el ungüento para la tos que usaba la abuelita o que mamá tiene en el botiquín.
Sabías que también así se llama una planta, y tiene una fragancia similar a este ungüento que es una mezcla de mentol, alcanfor y eucalipto, pero no solo eso sino que además tiene beneficios para la salud.

El vaporub.
El nombre científico de la planta es Plectranthus Tomentosa y pertenece a la familia de las suculentas, mide aproximadamente metro y medio y sus hojas son gruesas y de textura aterciopelada.
Si la frotas el aroma que desprende recuerda al ungüento de vaporub, sin embargo, la planta no tiene nada que ver con la pomada.
Pero lo que tiene en común son sus propiedades para aliviar la congestión nasal y las molestias relacionadas con el resfriado.

Cómo se usa.
En té: es una infusión hecha con planta vaporub que ayuda a bajar los niveles de glucosa. La bebida además funciona para aliviar los síntomas de la gripe.
Combate la sinusitis: debes colocar unas hojas en alcohol etílico y se deja reposar durante 7 días en un lugar fresco. Este se usa de preferencia por la noche antes de dormir y debes frotar el pecho y lo colocas cerca de la nariz para aliviar los síntomas.
Las vaporizaciones: tienes que hervir unas hojas y ramas en agua para absorber el vapor y facilitar la congestión nasal.
Prepara tu propia pomada: debes machacar en un molcajete unas hojas con el tallo hasta que quede una pasta, mezcla con vaselina y aplica.

Para cuidar la planta de vaporub en casa.
Esta planta es muy noble ya que no necesita de muchos cuidados por que se adapta a las condiciones.
Se puede usar para abonar la tierra un sustrato común y corriente.
La planta requiere de luz solar, pero lo más conveniente es que le de la resolana.
Crece muy rápido, por esto se extienden sus ramas debido a esto es importante podarla.
Requiere de ser regada 2 veces por semana. Durante el verano o épocas de calor, puede regarse 3 veces por semana, esto depende de la apariencia de las hojas (si ves que se marchitan o ennegrecen, aumenta el riego).
Te puede interesar:
El agua de pepino con limón evita enfermedades cardíacas