Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Sida. Ese día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.
Dado que el cambio no depende de un momento, sino de un movimiento, el mensaje «Dejemos que las comunidades lideren» no solo sonará un día. Estará en el centro de las acciones que se desarrollarán a lo largo de noviembre, entre ellas la publicación del Informe del Día Mundial del Sida a finales de noviembre, llegará a su punto más alto el 1 de diciembre coincidiendo con el Día Mundial del Sida, y seguirá resonando a lo largo de todo diciembre y más adelante.
El tema de este año incorpora toda una lista de desafíos sobre los que el Día Mundial del Sida ha alertado en todo el mundo.
Establecido en 1988, el Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH.
En todo el mundo se llevan a cabo actividades de concienciación.
También mucha gente decide llevar un lazo rojo, que es el símbolo universal que muestra el apoyo y la solidaridad para con las personas que viven con el VIH.
Mucha gente que vive con el VIH escoge ese día para alzar la voz y hacerse oír sobre temas importantes en sus vidas.
Muchos grupos de personas que viven con el VIH y otras muchas organizaciones de la sociedad civil implicadas en la respuesta al sida se movilizan en apoyo de las comunidades a las que representan y para recaudar fondos.
Las actividades que se realizan ponen de manifiesto el estado actual de la epidemia.
El Día Mundial del Sida sigue siendo tan importante hoy como cuando empezó, y continúa recordando a la sociedad y a los Gobiernos que el VIH no ha desaparecido. A día de hoy es fundamental aumentar la financiación para la respuesta al sida.
También es esencial que la sociedad en su conjunto tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH.
Un poco de historia
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es un virus que ataca a las células del sistema inmunitario, provocando una alteración o la anulación de su funcionamiento, es decir, lo hace incapaz de luchar contra infecciones y enfermedades que llegaran a atacar al organismo.
Al llegar a un estado más avanzado, se le conoce como síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y puede tardar de entre 2 a 15 años en manifestarse si no se atiende a tiempo.
Desde su aparición en 1981, el VIH/SIDA ha sido uno de los mayores problemas de salud pública al cobrar ya más de 32 millones de vidas.
Según un informe de ONUSIDA, el estigma y la discriminación pueden ser barreras para erradicar el virus. A continuación te presentamos algunos mitos y verdades que existen alrededor del VIH.

El Día Mundial del SIDA te dejamos mitos y realidades sobre él
¿El VIH se puede transmitir por la picadura de un mosquito?
No, el virus no se puede transmitir por picaduras de mosquitos o de algún otro insecto, ya que el virus no puede sobrevivir dentro de él.
¿Puedo contraer el VIH al estar en contacto con una persona infectada?
No. El virus no se contagia por estrechar las manos ni por abrazar a una persona que vive con el virus.
El VIH solo se puede pasar de una persona a otra por transmisión sexual, por compartir agujas y jeringas, de madre a hijo y por transfusión sanguínea.
¿Las personas con VIH no pueden tener hijos?
Muchas personas con VIH han logrado tener hijos sin ser portadores del virus. Actualmente, existen estrategias que permiten a las personas que viven con VIH tener hijos sin el riesgo de transmitirles el virus.
¿Es lo mismo VIH que SIDA?
No. El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana que afecta al sistema inmunológico del cuerpo y el SIDA es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, que es el estado más avanzado del VIH.
¿Se puede saber si una persona tiene VIH a simple vista?
No. Una persona con VIH puede verse y sentirse bien, y aún así ser portadora del virus. La única manera de saberlo es con una prueba de VIH.
Recuerda que la prevención es vital para poder detectar el virus e iniciar un tratamiento oportuno que te permita llevar una buena calidad de vida y aumentar tu esperanza de vida.
También podría interesarte:
Puebla, con más de 4 mil 600 personas con VIH: Salud
IMSS: nuevo tratamiento antirretroviral disminuye la transmisión del VIH a otras personas
Si deseas saber mas al respecto, te dejamos estos impactantes datos de las OMS