domingo, junio 2, 2024
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Descubre San Martín Texmelucan

El estado de Puebla es rico en historia, leyendas y tradiciones, por eso en esta ocasión te mostraremos una parte desconocida de San Martín Texmelucan, un lugar digno de ser admirado, con  variedad de actividades, de fácil acceso a escasos 32 Km de la capital poblana: a 28 Km. al poniente de la ciudad de Tlaxcala y a 110 Kms. del Distrito Federal.

Partamos porque su nombre correcto es San Martín Texmelucan de Labastida, el significado es híbrido, porque San Martín es en advocación de San Martín Obispo patrono que se festeja el 11 de noviembre; Texmelucan, vocablo de origen náhuatl que se debiera escribirse Tetzmollocan y que significa lugar lleno de encinos (tetzmoll=encino, can=lugar). Y Labastida en honor del Subteniente Albino Labastida, héroe local.

San Martín tiene setenta y dos mil 505 habitantes, quienes viven en una zona privilegiada por  su ubicación con respecto a la Sierra Nevada, se considera como un sitio ideal para admirar el Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Su clima es templado, con una temperatura media de 17.8° y lluvias en verano. Esto favorece que la zona sea muy fértil, rica en productos del campo como: trigo, maíz, y el chile poblano; con este último se elaboran los famosos  y exquisitos chiles en nogada.

Atractivos turísticos:

1.- EX-HACIENDA DE SAN CRISTÓBAL POLAXTLA

A unos cuantos minutos del centro de  San Martín Texmelucan, se encuentra una puerta de hierro, enmarcada por una barda de adobe, donde está el acceso al edificio principal de la hacienda de San Cristóbal Polaxtla, que es tan antigua como la historia de México, porque en ella se entremezcla sus piedras y les da sustento a la hacienda-museo, en la cual hay pinturas europeas y novohispanas, cerámica, cristalería, plata mexicana y antiguos relojes; los grabados y gobelinos europeos son de excelente calidad, tanto que la colección se considera como una de las más valiosas de la América Latina.

 2.- EX-CONVENTO DE SANTA MARÍA MAGDALENA

Este museo puede ser apreciado por quienes aman la forma, el sentido estético y la belleza; configura lo descrito la magia del conjunto, donde los decorados, muebles, relojes, libros y demás, nos conducen gratamente a otro tiempo y espacio.

 3.- EX-HACIENDA DE CHIAUTLA

Esta Hacienda llegó a conformar a finales del Siglo XIX, 6 ranchos y a tener 4 plantas de energía eléctrica, además de contar con sembradíos de magueyes y 3 grandes tinacales que la convirtieron en una gran finca pulquera. 

En un intento por hacer de la hacienda un pequeño Versalles, se construyeron simétricos jardines y una presa para formar un lago artificial, en medio del cual se levanta un castillo de tabiques rojos, resguardado por 4 torres. Se localiza a 4 km. de San Martín Texmelucan, es ideal para ir en familia, hacer un día de campo y disfrutar de la naturaleza al máximo. Esta belleza ha sido escenario de telenovelas y películas.

Descubre San Martín Texmelucan

4.- PARROQUIA DE SAN MARTÍN OBISPO DE TOURS

El edificio del templo parroquial es el centro de de la fiesta patronal que se celebra cada 11 de noviembre, durante el novenario se elaboran alfombras con la imagen de San Martín Obispo al estilo de las de Huamantla, Tlaxcala, arreglos florales en la portada principal. También se exhiben vestimentas de sacerdotes, correspondientes a los siglos XVIII y XIX; además de ornamentos y utensilios sacros de la misma época. 

La estatua de latón del santo patrón, es de finales del siglo XVIII y se exhibe junto con otra reliquia importantísima que consiste en una astilla de hueso del mismo San Martín Obispo, traída de la Catedral de Tours, Francia

5.- CAPILLA DEL CARMEN

Esta fue erigida entre 1902 y 1905 por los propietarios de la fábrica textil San Martín; presenta una imagen semi-gótica de buen equilibrio. Sirve de escenario para las representaciones teatrales de la crucifixión de Cristo en Semana Santa. Su fiesta patronal es muy concurrida y afamada en la región. 

6.- OJO DE AGUA

Es una laguna, un manantial natural de tres hectáreas de espejo; cuenta con áreas verdes para paseos y deportistas; se practica la pesca deportiva y lanchas de remo. Desde este punto se observan en un mismo plano el Popocatépetl e Iztaccíhuatl. 

7.- ARQUEOLOGÍA

Ubicada en la falda suroeste del cerro Totolqueme del poblado de San Cristóbal Tepatlaxco. Posee varias terrazas y once estructuras a diferentes niveles; los basamentos piramidales están a las orillas de las barrancas, de ahí que aparentan mayor altura. La zona está protegida y controlada por el I.N.A.H. y los custodios brindan la información.

8.- GASTRONOMÍA

Existe una gran variedad de alimentos típicos de la región como: el mole poblano, adobos producto de las  combinaciones de chiles verdes y secos, producidos en la región; además de una gran variedad de tacos de: carnitas de cerdo, barbacoa de carnero, mixiotes. Así como los chiles en nogada, (que se comercializan en el mes de agosto). Y ni hablar de los postres como: las trompadas, frutas cristalizadas y los muéganos.

Sin lugar a dudas, San Martín es un lugar que su revista Única les recomienda visitar, para pasar un día agradable en familia, rodeado de reliquias religiosas, bellezas arquitectónicas, contacto con la naturaleza y con una rica comida típica, que lo dejarán con ganas de querer regresar. Para llegar puede tomar,  la carretera federal a México 150, la autopista «5 de mayo de 1862», conocida como la México-Puebla y una tercera vía es la  autopista Tlaxcala-San Martín.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS