En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de Septiembre, Revista ÚNICA platicó con el Cardiólogo Juan Carlos Pérez Alva quien nos brindó consejos para cuidar de nuestra salud e identificar los signos de alerta de un infarto.
ATAQUE CARDIACO Y PARO CARDIACO
Los ataques cardiacos son taponamientos de las arterias que llevan sangre al corazón, la gente lo llega a confundir con un paro cardiaco, es cuando el corazón simplemente se para, y el infarto es cuando un coágulo tapona una arteria. Como toda obstrucción debe ser atendida inmediatamente, explica el Doctor Pérez Alva.
FACTORES DE RIESGO
Ser una persona obesa, hipertensa, diabético descontrolado, tener el colesterol elevado y no hacer ejercicio.
En una sociedad de consumo, estos son factores que la mayoría de la gente puede tener o tiene pero no lo sabe por no atender de manera periódica sus chequeos médicos.

Otro factor es la velocidad de atención, cuando una persona tiene un infarto una persona tiene poco tiempo para actuar, normalmente se tienen 90 minutos para destapar una arteria pero intervienen factores de tráfico, distancia, de infraestructura hospitalaria, económicos
Un factor muy importante para salvar vidas es la prevención, la detección temprana.
Esta consiste cuando se detecta un dolor en el pecho es muy importante acudir al hospital o llamar a servicios de emergencia. Una atención hospitalaria de tercer nivel sería lo mejor.
SÍNTOMAS Y DOLORES DE ALERTA
La clave es un dolor en el pecho intenso, el 95% de los infartos así lo refieren, hay otro porcentaje de infartos silenciosos pero en verdad no lo son tanto; este dolor a veces se va a los hombros, a los dos brazos, a las mandíbulas, te da sudor frío, falta de aire, ganas de vomitar, te pones pálido. Es un cuadro muy llamativo. La gente que normalmente tiene un infarto lo sabe o lo sospecha, refiere el Doctor.
GRUPO DE EDAD MÁS SUSCEPTIBLE
No lo hay. Ha habido cada vez gente más joven con infartos. Con gente joven me refiero a personas de 30 a 35 años para arriba. Antes se venían infartos en gente de 80 años, ahora se ven muchos infartos en gente de 45, 50 y 60.

La franja entre 50 y los 65 años es muy susceptible de infartos, y esto de seguro tiene que ver con el tipo de grasas que estamos comiendo ahora que son diferentes de hace años, a los conservadores que muchos alimentos traen y esto esta pasando la factura a gente cada vez más joven, señala el Doctor Pérez Alva.
Un gran logro: Cirugía de válvula pulmonar en un canino
Hace tiempo ya habíamos puesto marcapasos en perritos.
Un grupo de veterinarios se acerco con nosotros y empezamos a platicar del proyecto.
Realmente mi equipo se emocionó pues es una labor muy generosa el ayudar a una mascota y de forma gratuita se han puesto ya 8 marcapasos.
Lo que se realizó recientemente fue instalar la primera válvula pulmonar en un perro siendo los primeros de México y América Latina en realizar esta cirugía. El padecimiento de estenosis pulmonar es muy común en niños y también pasa en los perros, ya que es una falla de nacimiento.

La estenosis, o estrechamiento, ocurre cuando la válvula no se puede abrir lo suficiente y, como resultado, hay menos flujo de sangre a los pulmones.
Esta condición le impedía a Ali, así se llama el perrito, llevar su vida con normalidad e incluso llegaba a presentar episodios de desmayo, desde cachorro, presentó poca capacidad para respirar, agitación al correr o jugar mucho y tenía que tomar un tiempo para recuperarse
La operación fue realizada el sábado 12 de septiembre de 2020 en el Instituto Cardiovascular de Puebla uniendo esfuerzos de la medicina humana y veterinaria.
Lo realizamos y fue todo un éxito. Fue una donación del equipo que sin duda el trabajo en conjunto es una buena idea.
IMPLANTE DE ECMO A PACIENTE COVID
Recientemente hicimos una intervención muy interesante que se llama implante de ECMO. Es un aparato como pulmón corazón artificial que se esta usando en el mundo en pacientes con Covid grave, en aquel hombre joven con daño pulmonar severo que esta en terapia intensiva en donde por sus propios medios pulmonares no logra recuperarse por la gravedad de una hipoxia, es decir, tener bajos niveles de oxígeno.
Mientras la gente viva con niveles bajos de oxigenación se vuelve difícil el poder recuperarse y la probabilidad que se complique es mayor.

Por ello se ha reiterado mucho que hay medir nuestros niveles de oxígeno con este aparato que se coloca en el dedo – oxímetro-.
Visualmente es un aparato sofisticado con grandes cantidades de tubos y mangueras que van conectadas a una vena del paciente para sacar la sangre, oxigenarla y regresarla; esto hace que el pulmón del paciente descanse.

MENSAJE PARA LAS Y LOS LECTORES DE ÚNICA
Levantarse con ganas de hacer lo que hacen siempre con alegría e impregnar muchísimo ímpetu en sus actividades, ya que a veces nos faltan ganas de hacer cosas grandes por la comodidad en la que nos encontramos. La prevención y la felicidad están en el día a día y las y los invito a checarse y cuidarse mucho tanto ustedes como a su familia. Estoy para servirles.

También te puede interesar:
Poblano instala la primera válvula pulmonar en un perro
BUAP disminuye etapas en elaboración de medicamento para problemas del corazón
Recomiendan a personas con problemas del corazón extremar precauciones