viernes, mayo 9, 2025
25.1 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La Luna Rosa será visible este 6 de abril

Revista Única comparte ¿cómo podrás ver este fenómeno astronómico? y por qué se llama Luna Rosa.

Esta es la primera Luna llena de primavera en el hemisferio norte, se le llama Luna Rosa y se presentará el Jueves Santo 6 de abril.

jueves 6 de abril
Luna Rosa. Imagen Pixabay

Dicha fase lunar ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, los tes objetos celestes estarán casi alineados; el fenómeno se podrá ver en diferentes países, entre estos México.

¿Por qué se llama Luna Rosa?

A esta Luna se le conoce como Luna de Hierba, Luna de Huevo, Luna llena Rosa, Luna Pascual o Luna de Peces.

luna pascual
Luna Pascual. Imagen Pixabay

Se le llama Luna Rosa o Luna de Hierba porque se presenta en la época del año cuando empieza a florecer el musgo rosa o flox musgoso, una flor nativa de Norteamérica, que anuncia el fin de la época más fría del año. Esta es una flor de cinco pétalos que adquiere diferentes tonalidades, desde el rosa, malva, azul, blanco.

En cuanto al nombre de Luna Pascual se le indica así porque la Luna llena se presenta el primer domingo (Domingo de Resurrección) luego de la Luna llena de primavera.

Por último el nombre se debe al inicio del periplo de los peces para desovar, por esto es la Luna de Peces.

¿Cuándo y cómo ver la Luna Rosa?

cuando y como
Luna Rosa. Imagen Pixabay

En esta fecha la Luna es la protagonista que es posible que las estrellas no se vean, así que la Luna llena ser verá el 6 de abril desde las 4:35 horas y su máxima intensidad será a las 6:37 horas (hora de España).

En México la Luna Rosa se desplazará en el hemisferio norte durante la noche del miércoles 5 de abril y logrará alcanzar su mayor luminosidad un día después a partir de las 10:35 de la noche (hora de México).

Los mexicanos podremos ver el fenómeno astronómico el jueves 6 de abril sin la necesidad de binoculares, telescopios u otros elementos ópticos, aunque para esto es importante estar en zonas altas donde no haya contaminación lumínica y el cielo este despejado.

los mexicanos
Luna de Peces. Imagen Pixabay

Además se verá una lluvia de estrellas de la Líridas en el mes de abril. Dicha lluvia de meteoritos es clásica en cada primavera en el hemisferio norte y sucede entre el 16 y 26 de abril, con su punto álgido el 22 de abril por la noche.

Para verla debe existir un cielo oscuro, sin contaminación lumínica. Y se espera que caigan entre 10 y 15 meteoros por hora.

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

Origen y significado de regalar flores amarillas el 21 de marzo

¿Qué tiempo dura el equinoccio de Primavera?

5 planetas estarán en conjunción en el firmamento

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS