Revista Única te una lista de diez alimentos que mejoran la circulación sanguínea.
La mala circulación sanguínea puede afectar la calidad de vida de muchas formas. Algunos de los síntomas de este problemas son el cansancio excesivo, pies hinchados y fríos, sensación de hormigueo, dolor en las extremidades y pinchazos.
En cuanto a las causas más comunes son los malos hábitos como el consumo de alcohol, tabaquismo, una dieta basada en alimentos con grasas saturadas y el sedentarismo.
También, una mala circulación se puede deber a un nivel de colesterol alto, una presión arterial alta, obesidad y sobrepeso, estrés y en ocasiones hasta factores hereditarios.
Por todo esto te damos una lista de diez alimentos para que tu sangre circule mejor y te sientas bien.
Ojo: recuerda que debes consultar a tu médico si el problema persiste.
Alimentos para mejorar la circulación sanguínea.

Ajo.
El ajo es un anticoagulante natural que nos ayuda a que la sangre circule mejor en los vasos, disminuyendo la viscosidad de la sangre.
Cómo consumirlo: toma 1 diente crudo machacado al día.

Blueberries para la circulación.
Los blueberries son muy ricos en antioxidantes que, en conjunto con la vitamina C, nos ayudan a mejorar el tono venoso.
Cómo consumirlos: come 1 puño al día, solos o en ensaladas o smoothies.

Cola de caballo.
Esta planta es rica en silicio, mineral necesario para la formación de colágeno y, por tanto, el mantenimiento de las paredes vasculares.
Cómo tomarla: prepara 2 tazas de infusión al día.

Mejora tu circulación con cúrcuma.
La cúrcuma es una raíz que tiene efectos antiinflamatorios con gran poder antioxidante, que contrarresta los daños de los radicales libres y tóxicos que están en el organismo.
Cómo tomarla: consume 2 rodajas de raíz fresca al día. Puede ser en una infusión o una bebida. También puedes añadirla a tus comidas.

Jengibre.
El consumo frecuente de jengibre ayuda a movilizar la energía y activa la circulación de la sangre al fluidificarla.
Cómo consumirlo: consúmelo fresco o seco en salsas o bebidas.

El limón es buenísimo para la circulación.
La vitamina C del limón interviene en la formación de colágeno y elastina, proteínas que influyen en la pared capilar.
Cómo tomarlo: toma el jugo de limón en un vaso de agua por la mañana. Para mejores resultados, ralla un poco de la cáscara para obtener más antioxidantes.

Mijo.
Este el mejor cereal para tonificar el bazo, el cual rige los vasos sanguíneos y permite que la sangre circule de forma correcta.
Cómo consumirlo: toma 1 o 2 raciones a la semana como cereal.

Nueces.
Además de poseer omega-3, necesario consumirla por su efecto antiinflamatorio, las nueces aportan vitamina B3, que favorece la circulación y el retorno venoso.
Cómo comerlas: consume 1 puño al día.

Semillas de girasol.
Cuentan con aminoácidos esenciales necesarios para el mantenimiento de las estructuras capilares y antioxidantes.
Cómo comerlas: basta con 1 cucharada al día, Puedes servirlas en ensaladas o como snack.

Trigo sarraceno.
Cuenta con un flavonoide llamado rutina, que actúa en sinergia con la vitamina C y protege la pared de los vasos capilares.
Cómo comerlo: consume 2 o 3 porciones a la semana.
Imágenes Pixabay. @
Te puede interesar: Aprovecha los beneficios de las legumbres