lunes, mayo 5, 2025
21.5 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Trabaja en estas 5 relaciones para llegar al éxito

Expertos de Harvard comparten a los lectores de Revista Única algunos tips para que llegues al éxito

Si quieres tener éxito requieres de rodearte de algunas personas clave para que puedas lograr tus objetivos, desarrolles tu visión y te mantengas motivado, es una premisa que manejan los especialistas de Harvard, la universidad más reconocida del mundo.

Es importante saber que el éxito no todos lo vemos de la misma forma, ya que algunos quieren fundar compañías millonarias, otros solo desean un mejor puesto o tener un balance entre su vida personal y el trabajo (sin morir de estrés o destruir la paz mental).

Aun así sea el que sea tu meta, debes tener en cuenta algunas cosas que tienes que realizar a fin de que llegues a este punto y además tienes que contar con una buena red de personas de confianza, entre otras cosas.

Los expertos de Harvard Business Review, Jenny Fernández y Luis Velasquez, explican que para que crezcas, avances y mejores, lo importante es construir buenas relaciones más allá de los amigos o una pareja.

Señalaron que hay que buscar relaciones que tengan «un impacto significativo en tu vida a lo largo del tiempo, que puedan acelerar tu camino hacia una promoción, aumentar tu visibilidad dentro de una organización y llevarte más allá de tu zona de confort para convertirte en el líder que aspiras a ser».

De acuerdo a Harvard para que llegues al éxito, tienes que trabajar estas 5 relaciones:

Un mentor

un mentor
Imagen Pixabay

Este personaje puede ser tu jefe en caso de que le caigas bien, es la persona que te este en el puesto al que quiere llegar, o alguien que hay pasado por lo mismo que tú o una persona con más experiencia y que quiera compartir su conocimiento.

Un mentor es un guía como Warren Buffett mentor de Bill Gates, es quien te podrá dar mucha información, perspectiva y consejos para que crezcas y que sortees mejor los obstáculos que se presenten, además no te va a decir lo que quieres escuchar, sino que te va a hablar con la verdad y te dirá las cosas incluso si son muy difíciles.

Un patrocinador

un patrocinador
Imagen Pixabay

Aquí no hablamos de alguien que te va a dar dinero, este tipo de patrocinador no. Según los especialistas se refieren a la persona que va hablar bien de ti en todas partes, es quien te va a vender tanto a ti como a tus ideas y es quien te ayudará a conseguir el apoyo que requieres, es más te abrirá las puestas que de otra manera estarían cerradas.

Fernández y Velasquez en su artículo explican que un estudio demostró que las personas que cuentan con un patrocinador tiene 21% más probabilidades de que tengan carreras exitosas.

Un partner

un partner
Imagen Pixabay

No hablamos de una pareja, es una forma de sociedad, esta es una relación de que puedas sacar algún tipo de beneficio, en tanto la otra persona también lo tiene.

Hablamos de una colaboración, en la que se trabaje de manera conjunta con una persona que tiene fines parecidos a los tuyos y que dispuesto a compartir y aportar sus habilidades y conocimientos para que ambos puedan avanzar en sus metas.

Mucho se habla de que dos cabezas piensan mejor que solo una, por lo que tener un partner te ayudará a contar con mejores ideas, pensar en las soluciones con mayor creatividad o a ver algo que no verías a simple vista.

La competencia

la competencia
Imagen Pixabay

Según los especialistas, el hecho de tener una persona con la que puedes competir puede ser una forma de estar motivado para salir adelante, y seguir explorando nuevas cosas, aprender e intentar mejorar siempre.

A fin de que no te estanques o te sientas cómodo en el lugar en el que estas se requiere de la sana competencia.

Un alumno

un alumno
Imagen Pixabay

Pese a no ser un sabio, Fernández y Velasquez explican que el ganador del Premio Nobel Richard Feynman manifestaba que la mejor forma de dominar una habilidad es enseñando a alguien más. Por esta razón es la mejor idea convertirse en mentor de alguien más.

El trabajar con un alumno ayudará a tener una mayor claridad, para descubrir nuevas habilidades o para no estar fuera de contexto, porque requieres de conocer bien el tema y seguir aprendiendo para enseñar.

Esto no quiere decir que tienes que ser un maestro, literalmente, sino que tienes que abrirte a llegar a ser un mentor de alguien ya sea en tu trabajo o de alguien que intente conseguir lo que tu ya tienes.

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

Aumenta la confianza en ti misma con estos tips

Ventajas y desventajas de comprar verdura cortada

¿Cada qué tiempo se deben lavar las sábanas y cobijas?

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS