Sin duda democratizar la cultura es uno de los enormes desafíos en todo sistema porque se debe garantizar por igual el acceso a un programa o proyecto. Un contundente ejemplo es la reciente apertura del Museo Yancuic en la zona de Iztapalapa en la Ciudad de México. Un recinto del que todos los mexicanos debemos sentirnos satisfechos y muy orgullosos. Un proyecto que sin duda se antojaría replicar en Puebla.
Y es que hoy más que nunca se requiere la suma de esfuerzos y voluntades para acercar a la gente los temas de relevancia, los que nos involucran a todos. Estamos viviendo con intensidad los efectos del cambio climático. Por este motivo, es de suma importancia el surgimiento de este Museo como herramienta didáctica y pedagógica para compartir en comunidad vivencias y saberes en general, pero dan prioridad a la conciencia ecológica.
Para contextualizar el tema haré referencia a la siguiente definición:
…la práctica de alternativas didácticas colaborativas en los museos permite a los visitantes el desarrollo de habilidades cognitivas: describir, observar, contrastar, seriar, analizar e imaginar, y sociales entre las que se significan, comunicar, escuchar, compartir y contrastar vivencias y saberes, revelarlos, negociarlos y ponerse de acuerdo para un fin común. Según Patriaica Torres Aguilar (2018).

Información de colegas nacionales, refieren que este museo rinde homenaje a la lucha popular, los derechos, la cultura, el conocimiento y la infancia. Un espacio que originalmente estaba destinado a convertirse en una plaza comercial y un lugar privado. Pero ahora se ha transformado en un lugar que busca hacer conciencia sobre el cambio climático, el calentamiento global y la importancia de la sustentabilidad en nuestras actividades económicas primarias y secundarias.
El nombre de este museo proviene del náhuatl y significa nuevo. Es un punto de encuentro único en su tipo, cuenta con talleres, foros, librería, plaza pública, sala audiovisual, terraza y tienda. El acceso es gratuito con un horario de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 horas. En su librería hay descuentos para estudiantes y maestros con credencial vigente. Además, hay una gran cantidad de títulos a precios accesibles.
Un sitio que hace uso de la tecnología y de otras experiencias in situ para adentrarnos en una experiencia que sin duda dejará muchas enseñanzas para hacernos más responsables -reitero- del impacto que está teniendo el cambio climático, y que más allá de cuánto tiempo y quién lo haya concretado es pertinente reconocer el esfuerzo y voluntad para vincular y acercar los espacios culturales a la comunidad y que ésta se apropie de ellos.
Comentarios: @marumora7