El hecho de madrugar supone un cambio radical en el estilo de vida; en Revista Única compartimos algunos tips para estar en el club de las 5 de la mañana.
Si quieres darle un giro a tu vida para realizar algo nuevo es porque las cosas no van muy bien. Romper una relación de pareja, cambiar de trabajo o mudarse de ciudad son unas de las decisiones más drásticas, pero importantes que nos pueden cambiar la vida.
Esto ocurre también con el estilo de vida que llevamos. El hecho de tomar las riendas de tus hábitos diarios también puede cambiarte la vida.
Robin Sharma, experto en liderazgo y desarrollo en el 2018 escribió el libro «El club de las 5 de la mañana», logró un éxito en ventas y además creo un estilo de vida que siguen algunas personalidades como Michelle Obama, Gwyneth Paltrow, Jennifer Aniston, Richard Branson, Anne Wintour y las Kardashian.

La gente lo empezó a seguir y se genero un concepto que a la fecha aún esta presente. En el libro proponen levantarse a las 5 de la mañana y hacer 20 minutos de ejercicio, 20 minutos de reflexión y 20 minutos de planficación o estudio, este sigue el esquema de «muévete, reflexiona, crece», que se enfoca a mejorar el estado de ánimo y la salud mental.
Menos estrés y más bienestar emocional

Esta es una práctica basada en la neurociencia que ayuda a las personas a desbloquear talentos, éxitos y rasgos de personalidad que en ocasiones ella desconocía.
Así los seguidores de todo el mundo han cambiado por completo con solo cambiar la hora de despertar. El club de las 5 de la mañana sigue el esquema «muévete, reflexiona, crece».
Cuando te levantas temprano se empieza el día bien, podemos manejar el estrés, cuidar la salud mental y mantener la productividad.
Es un rato de silencio, cuando todos los demás duermen, permite a la persona en cuestión se reconecte con sigo misma sin prisas. De este modo se tiene la oportunidad de disfrutar de un buen baño o tener tiempo para preparar un delicioso desayuno y poder degustarlo sin salir a la carrera y antes de que el ritmo frenético del día a día nos lleve por delante.

Muchos encuentran el momento perfecto para hacer las cosas que la gran mayoría realiza por la tarde. Porque aprovechan su pico de energía matutino para cumplir con sus objetivos (en el más amplio sentido de la palabra) estas pueden ir desde la propia productividad diaria o la búsqueda del bienestar emocional y físico, es decir potenciar el autocuidado para no dejarlo al final de la lista de tareas.
El hecho de levantarse temprano no significa el renunciar a las horas de sueño, sino que solo se distribuyen de otra manera se puede aprovecha los ritmos circadianos.
Ahora que si empiezas a practicar esta filosofía de vida a las 9 ó 10 de la noche ya estarás en la cama preparando para un reparador descanso.
No está hecho para todo el mundo

Esto no significa que beneficie a todo el mundo. Todas las personas funcionamos de acuerdo a ciclos de energía en las 24 horas del día en los que hay momentos de máxima capacidad y momentos para el descanso que, claro esta no coinciden para todos de la misma forma.
Debemos saber en qué momento del día nuestro cuerpo está más predispuesto a hacer las cosas que consideramos importantes. Todo ello dependerá de nuestro cronotipo dominante que puede ser matutino (si se tiene más energía por las mañanas), vespertino (si esta se da por la tarde-noche) o intermedio (donde las horas de mayor energía suelen estar a mitad de camino de los dos cronotipos anteriores).
Lógicamente solo las personas con un cronotipo matutino serán las que se vean beneficiadas de pertenecer al club de las 5 de la mañana.
Tenemos que conocer los ritmos de nuestro propio cuerpo, focalizar esa energía y disfrutar de hacerlo a la hora del día adecuada. No se trata de ser más productivos, sino hacer menos, pero mejor.
Imágenes Pixabay
Te puede interesar:
Snack que podría ayudar al corazón a su recuperación del estrés