En el nuevo ranking de Taste Atlas de los 50 mejores panes del mundo, hay un pan mexicano.
Hay una gran variedad de pan mexicano que gustan a todo el mundo pero solo uno aparece dentro de la actual clasificación de los ‘Mejores panes del mundo’, que realiza la guía culinaria Taste Atlas.
A Taste Atlas se le considera el ‘Google Maps de la comida’, de forma frecuente hace publicaciones de los listados en los cuales muchos expertos del mundo califican y reseñan platillos y México se hace presente en varios como:
- El guacamole en ‘Los 100 platos veganos tradicionales mejor valorados del mundo’.
- El hígado encebollado en ‘Los peores platillos del mundo’.
- El quesillo en ‘Los mejores quesos del mundo’.
- Las tortas ahogadas en ‘Los mejores sándwiches del mundo’.
- Los tacos en ‘La mejor comida callejera del mundo’.
- Los puerquitos en ‘Las mejores galletas del mundo’.
- El tequila en ‘Las mejores bebidas espirituosas del mundo’.
- Esquites y chilaquiles en ‘Los platillos mejor valorados de América’.
- Taco gobernador en el ‘Top 10 de los mejores tacos del mundo’.
- CDMX en ‘las 100 mejores ciudades para probar comida local’.
- El helado de mamey de Nieves Roxy en los 100 helados más icónicos del mundo.
El mejor pan de México.
Generalmente en México por la mañana, tarde, noche o a cualquier hora del día, se espera al «panadero con el pan», que lleva bolillos, teleras, gendarmes, besos, conchas, hojaldras, novias, cuernos, corbatas, volcanes, piedras viudas, rejas, orejas, donas y otras variedades tanto de sal como de azúcar.

Pero el consumo diario de pan no es muy bueno para la salud, sin embargo su sabor a algunas persona las hace adicta y hay algunos que son mejores o peores para el cuerpo.
Y muy pocas veces le ganas al antojo. En esta ocasión solo un pan mexicano se encuentra en entre los 50 más destacados de Taste Atlas: son las famosas toqueras.
Estas se ubican con una calificación de 4.4 en el lugar 42, le ganan a las tortillas, a las que se les considera un pan, que pese a obtener 4.2 no lograron ingresar a este ranking y el bolillo que obtuvo una calificación de 4.3.
Así que el pan que se encuentra como el mejor es de Malasia el roti canai, que es un pan plano tradicional hecho en sartén con harina, agua, huevos y grasa, se dobla varias veces para obtener varias capas.
Pero ¿qué son las toqueras?

De acuerdo a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI): «cuando llega el momento en que el maíz no es ni elote, ni mazorca, empieza a hacerse las toqueras, panes de maíz preparados de sal o dulce. Finalmente, cuando el maíz está bien maduro se hacen las corundas y los pinoles con maíz tostado molido».
Las toqueras se conocen en México y Latinoamérica con diversos nombres como cachapa, chorreada, arepa de choclo, güirila, tortilla de cholo o tortilla changa.
De acuerdo al Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana explica que su nombre proviene del purépecha thójkéri, que significa elote desarrollado o sazón.
El pan tiene forma de una gordita o tortilla gruesa preparada con maíz toquero, piloncillo y bicarbonato de sodio.
Pese a que el ingrediente principal es el maíz, puede llevar otros como azúcar, agua, leche, sal, mantequilla, queso y aceite, se prepara usualmente a la plancha.
Finalmente este pan es tradicional en Guerrero y Michoacán, donde en algunas regiones la llaman toqueres.
Imagen portada Pixabay
Te puede interesar:
¿Amas el café? Te compartimos estos 6 beneficios de tomarlo a diario
Día Mundial de la Salud Sexual, 4 tips para cuidado femenino