En Durango suman 21 muertos por “Meningitis” y 70 casos confirmados, por ello, la fiscalía de ese estado obtuvo siete órdenes de aprehensión contra dueños y administradores de los hospitales privados en los que se realizaron diversos procedimientos quirúrgicos que derivaron en esta situación.
Las órdenes de aprehensión son por los delitos de homicidio y lesiones agravados debido a los casos de meningitis causado por un hongo que ingresó al sistema nervioso debido a los procedimientos quirúrgicos realizados.
La fiscalía de Durango informó que las órdenes de captura son contra:
- Guillermo ’N’
- Sandra Idanes ’N’
- David ’N’
- Ilse Janet ’N’
- José Miguel ’N’
- Dora Manuela ’N’
- Luis Carlos ’N’
Estas personas son prófugos de la justicia, por lo que la fiscalía de Durango solicitó la colaboración de las 31 entidades, la Fiscalía General de la República, la Interpol, el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Relaciones Exteriores para su captura.
Tras ejecutar órdenes de cateo en 13 inmuebles el pasado 30 de noviembre luego de obtener las órdenes de aprehensión, agentes de la fiscalía de Durango no encontraron a los indiciados en los domicilios que tenían, por lo que se emitirán los boletines de búsqueda.
Te puede interesar: https://revistaunica.com.mx/dia-mundial-cerebro/
¿Qué causó los casos de meningitis en Durango?
De acuerdo con los últimos estudios y tras los resultados de las necropsias científicas realizadas, se determinó que los casos de meningitis por hongos en cuatro hospitales privados de Durango se debió a los procedimientos aplicados en dichos lugares, indicó la fiscalía del estado.
La dependencia estatal indicó que era preciso tener estos resultados para judicializar la carpeta de investigación al establecerse qué es lo que causó la meningitis.
De acuerdo con los resultados parciales de la Cofepris tras la revisión de uno de los hospitales en los que se dieron los casos de meningitis y del medicamento denominado Buvacaina, se determinó que en las muestras aseguradas no se halló crecimiento del hongo.
Además el etiquetado del medicamento fue reconocido como auténtico del laboratorio de fabricación.
Por ultimo, precisar que esta enfermedad es la inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal; sus agentes causales pueden ser bacterias, parásitos, hongos, virus, ciertos medicamentos o tumores.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/meningitis-durango-ordenes-aprehension-contra-duenos-hospitales/1556715
Te puede interesar:https://revistaunica.com.mx/conoce-el-virus-de-coxsackie-que-padecen-los-menores/