Descubre algunas de las curiosidades más impactantes sobre el sueño en este artículo. ¡No te las pierdas!
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas sueñan y otras no? ¿O cuánto tiempo soñamos cada noche? A continuación, te presentamos todas las curiosidades sobre el sueño que debes conocer.
- Todos soñamos. Da igual si por la mañana lo recuerdas o no, ¡todos soñamos cada noche! Sin embargo, mientras algunas personas son capaces de recordar uno, dos o más sueños, otras personas son incapaces de hacerlo.
- Las personas tienden a soñar más intensamente durante la fase REM del sueño.
- Los sueños pueden ser una forma de procesar y consolidar recuerdos.
- La cultura y la ubicación geográfica pueden influir en los temas recurrentes de los sueños.
- La mayoría de los sueños son olvidados dentro de los primeros 5 minutos después de despertar.
- Algunas personas sueñan cosas que luego suceden. Se trata de los famosos sueños premonitorios. No hay una explicación científica al respecto, pero se conocen casos de personas que soñaron situaciones que, finalmente, sucedieron.
- En promedio, una persona pasa alrededor de seis años de su vida soñando.
- Algunos de los inventos más famosos de la historia se basaron en sueños. Este es el caso de Larry Page, creador de Google, James Watson, descubridor de la doble espiral del ADN, y Elias Howe, inventor de la máquina de coser.
- La temperatura de la habitación puede influir en el contenido de los sueños.
- El síndrome de la cabeza explosiva es un trastorno en el que las personas escuchan sonidos fuertes justo antes de quedarse dormidas o al despertar.
- La parálisis del sueño es un fenómeno real que impide el movimiento durante el sueño, a veces acompañado de alucinaciones.
- Los sueños entre hombres y mujeres suelen ser muy diferentes. Algunos estudios han observado que, mientras las mujeres sueñan principalmente con familiares y amigos en situaciones conocidas, los hombres suelen tener sueños más agresivos, donde predominan los encuentros problemáticos con otros hombres.
- El estrés y la ansiedad pueden afectar la calidad y el contenido de los sueños.
- Algunos animales también pueden experimentar sueños. Se ha observado actividad cerebral similar al sueño REM en mamíferos, como gatos y perros.
- Los bebés pasan más tiempo soñando que los adultos.
- No todo el mundo sueña en color; aproximadamente el 12% de las personas sueñan en blanco y negro.
- El miedo a los sueños se conoce como onironofobia.
- Las personas pueden tener hasta 4-6 sueños por noche, aunque no siempre los recuerdan todos.
- Los sueños pueden influir en el estado de ánimo de una persona durante el día.
- Soñamos más veces cosas negativas que positivas. No se sabe por qué motivo; sin embargo, diversas investigaciones han concluido que los sueños negativos suelen ser más frecuentes que los positivos. Emociones como la ansiedad, el miedo y la desesperación aparecieron en los estudios de manera más reiterada que la felicidad y el amor.
- Los sueños pueden ocurrir durante cualquier fase del sueño, no solo durante el sueño REM.
- Las personas invidentes también sueñan, incluso si nunca han visto en la realidad. De hecho, muchos sueñan con imágenes, mientras otros lo hacen a través de sus otros sentidos como el tacto, el olfato o el oído.
- Los sueños pueden contener elementos de experiencias recientes o eventos del día.
- Los olores y sonidos del entorno pueden integrarse en los sueños de una persona.
También podría interesarte:
Día mundial del sueño: conoce el significado de los sueños