Revista Única te dice como preparar pechuga empanizada con ensalada y puré.
Quieres una comida completa y balanceada prepara esta pechuga empanizada con ensalada y puré. Es perfecta para prepararla en esta temporada de calor.
Necesitas:
4 milanesas de pollo.
2 huevos revueltos.
1 taza de harina.
2 tazas de pan molido.
1 kg de papas cocidas.
½ taza de leche.
100 g de mantequilla.
½ taza de perejil picado.
½ lechuga romana troceada.
2 jitomates fileteados.
2 pepinos pelados y en gajos.
2 aguacates fileteados.
Aceite para freír.
Preparación:
Salpimienta las milanesas, pasa por harina, luego huevo y después por el pan molido.
Fríelas en una sartén a fuego alto y retira el exceso de grasa. Aplasta las papas en un tazón con ayuda de una cuchara, agrega la mantequilla, leche, perejil y salpimienta. Rectifica la sazón.
Mezcla la lechuga con el jitomate, pepino y aguacate.
Ahora están listas para servir con puré y acompáñalas con la ensalada de lechuga.
TIEMPO: 30 minutos.
PORCIONES: 4 porciones.
En esta ocasión te damos la receta de estas ricas pechugas empanizadas con ensalada y puré, es ideal para que la prepares ahora.
Hoy te damos unos tips para hacer pechugas empanizadas deliciosas.
Es la primera vez que vas a empanizar unas deliciosas pechugas, estos consejos son para ti. Con ellos ¡te van a quedar perfectas!
Tienes que utilizar filetes de pechuga de pollo deshuesados y abiertos por la mitad para que queden bien hechas. Si no quieres usar pechugas, puedes cambiarlos por muslos de pollo aplanados.
Puedes usar un huevo mediano por cada 2 milanesas. Agrega un poco de cerveza para darle un sabor riquísimo.
Si lo que quieres es un empanizado perfecto, pasa el filete de pollo por el pan 2 veces: primero lo cubres con pan, lo sumerges en el huevo y luego lo vuelves a pasar por el pan.
Debes usar harina de trigo, pan molido o hasta avena molida para empanizar. Revuélvelo con un poco de ajo en polvo, orégano o paprika.
Lo ideal es que la cocción sea a fuego medio y en aceite profundo. Si no quieres usar mucho aceite, cocina por un lado primero y luego por el otro. Evita voltear constantemente para que no se caiga el pan.
Imagen Cocina Fácil.@
Te puede interesar: Receta de ensalada rusa con pollo