sábado, junio 15, 2024
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Lázaro Cárdenas y los aportes que hizo a la nación

Una semblanza de la vida del general Lázaro Cárdenas y los aportes que dejó su gobierno al país.

Hoy en Revista Única recordamos a uno de los presidentes de México que dejo huella en muchos mexicanos y que a la fecha le siguen teniendo mucho cariño, Lázaro Cárdenas del Río.

Nació un 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan, Michoacán, un lugar cercano al lago de Chapala, realizó sus estudios en la escuela local, posteriormente se integró como trabajador administrativo y después en una imprenta La Económica de Donaciano Carreón.

En este lugar lo encontraron las fuerzas del general José Rentería Luviano, quien le encargó la impresión de un manifiesto revolucionario.

Por este hecho fue perseguido, por lo que se unió a las fuerzas del general constitucionalista Guillermo García Aragón, junto a las que tomó Aguililla en agosto de 1913.

aguililla
Imagen Gobierno de México

Pero las fuerzas revolucionarias michoacanas fueron derrotadas y disgregadas. Para junio de 1914 Lázaro Cárdenas se unió al Estado Mayor del general Eugenio Zúñiga.

Luego de la ruptura del constitucionalismo con la Soberana Convención, Cárdenas se unió a las fuerzas constitucionalistas bajo el mando de Plutarco Elías Calles.

En los últimos años de la revolución, el coronel Cárdenas fue una pieza importante para la pacificación de México y en 1920, se unió a la rebelión de Agua Prieta.

Después de algunos meses se le concedió su ascenso a general de brigada y continuo participando en diferentes cargos en el ejército.

Ya en el Maximato, fue pieza fundamental, ya que ocupó puestos como presidente del Partido Nacional Revolucionario (PNR), secretario de Gobernación y secretario de Guerra.

Para diciembre de 1934, Lázaro Cárdenas tomó posesión como presidente de México. En su período presidencial, Cárdenas rompió con Calles, empezó una política favorable a la clase obrera y profundizó la reforma agraria.

presidente de mexico
Imagen Wikipedia

En el mes de junio de 1937 nacionalizó los ferrocarriles para constituir la empresa estatal Ferrocarriles Nacionales de México y el 18 de marzo de 1938 firmó el decreto de expropiación de las compañías petroleras, una medida de gobierno respaldada por el pueblo mexicano.

Además apoyó a la República Española y también ofreció apoyo a los niños víctimas de la guerra y a miles de refugiados españoles. En 1940, el presidente Lázaro Cárdenas optó por un sucesor moderado, que era Manuel Ávila Camacho.

Posteriormente en el año de 1941 de incorporó como militar, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Fue secretario de la Defensa entre 1942 y 1945.

Lázaro Cárdenas fue autoridad moral del sistema político mexicano y un referente de la izquierda en el país. Condenó el golpe de Estado en Guatemala de 1954 y apoyo de manera abierta la Revolución Cubana.

revolucion cubana
Imagen Archivos

En los años 60’s impulsó el Moviemiento de Liberación Nacional con el fin de unificar a la izquierda mexicana y reafirmar los principios de la Revolución Mexicana. El general Cárdenas murió en la Ciudad de México el 19 de octubre de 1970.

Los aportes de Lázaro Cárdenas.

Durante su gobierno fue defensor de la justicia y la igualdad de los derechos para todo el pueblo, además de los ideales de la Revolución Mexicana.

Se distinguió como estadista, fue gobernador de Michoacán, y ganó las elecciones presidenciales de 1934. Después, creó el Partido Revolucionario Mexicano (PRM) que incluyó a quienes se identificaban con los pensamientos progresistas.

Estos son los aportes que tuvo:

Educación.

Creó instituciones educativas y culturales como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Escuela Nacional de Educación Física, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Museo Nacional de Historia o el Colegio de México (Colmex) los que que se convirtieron en pilares para el progreso académico de nuestro país.

Nacionalización de ferrocarriles.

En su periodo de gobierno se retomo el control de las redes ferroviarias, así como el diseño y construcción de una red más extensa mediante la colaboración de la compañía Ferrocarriles Nacionales de México.

Vías de comunicación.

Una parte de las políticas públicas de Cárdenas, fueron el construir nuevas carreteras en el país, lo que favoreció la movilización de transporte, modernizó la nación e incrementó el comercio.

vias de comunicacion

La legalización del petróleo.

Mediante la legalización del petróleo, los mexicanos tuvieron más acceso al combustible y evitaron que manos extranjeras se apropiaran de él. Medida que permitió brindar mayores ofertas de empleo y mejoras salariales a los trabajadores.

Reforma Agraria.

Gran parte del progreso económico del país fue gracia a la reforma agraria, la que ordenaba la repartición de tierras entre los campesinos. Lo que disminuyó los desacuerdos comerciales entre ellos.

Imagen portada Cultura Colectiva

Te puede interesar:

El Santo, ícono de la cultura popular mexicana

Luis Donaldo Colosio, el asesinato que consternó al país

Karl Marx padre del comunismo moderno, datos curiosos

Benito Juárez y los datos curiosos de su vida

ÚLTIMOS ARTÍCULOS