martes, mayo 6, 2025
21 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La sardina previene la diabetes tipo 2

El consumir sardina nos da nutrientes como taurina, omega 3, calcio y vitamina D.

La sardina protege a los enfermos de diabetes contiene nutrientes como la taurina, el omega 3, el calcio y la vitamina D. Todos conocemos los beneficios de consumir sardinas y pescado azul. Los altos niveles de grasas insaturadas (las buenas) ayudan a regular el colesterol y a prevenir enfermedades del corazón.

Pero aquí no terminan las bondades de este humilde alimento y es que en un estudio reciente publicado en la revista Clinical Nutrition muestra el consumo regular de sardinas, que son dos latas a la semana tiene un efecto preventivo ante la diabetes tipo 2 esto por su alto contenido en taurina, omega 3, calcio y vitamina D.

«El consumo de sardina no solo es asequible económicamente y fácil de encontrar, sino que es seguro y preventivo ante la diabetes tipo 2. Es un gran descubrimiento científico. Es fácil recomendar su consumo desde la consulta médica y asumible por parte de la población», explicó la principal responsable del estudio, Diana D. Rizzolo, profesora e investigadora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS).

Comentaron que en el estudio participaron 152 pacientes de tres centros de atención primaria con 65 años o más que presentaban prediabetes (nivel de glucemia en ayunas entre 100-124 mg/dl). Todos ellos entraron en un programa de nutrición enfocado a reducir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2.

De los 152 participantes, un grupo añadió de forma semanal a su dieta dos latas de sardinas en aceite de oliva. Se recomendó tomar el pescado entero, es decir, sin retirar el esqueleto, ya que esa parte es muy rica en calcio y vitamina D. El grupo no tomó sardinas.

Al principio del estudio, el 27 % de las personas que formaban el grupo que no comió sardinas presentaba un riesgo muy alto de padecer diabetes. Después de un año, el 22 % de personas seguía en esa clasificación. 

Con respecto al grupo que sí comió sardinas, al comienzo del experimento un 37 % de participantes presentaba un riesgo alto de padecer la enfermedad y al año solo un 8 % seguía teniendo un riesgo muy alto. 

También, estos últimos experimentaron otras mejoras interesantes como la disminución del índice de resistencia a la insulina (HOMA-IR), el aumento del colesterol bueno (HDL) y de las hormonas que mejoran el metabolismo de la glucosa (adiponectina), además de disminuir los triglicéridos y la presión arterial, entre otros parámetros.

El estudio se hizo con personas a partir de 65 años porque la incidencia de la diabetes tipo 2 es mayor en este grupo de edad que en jóvenes. Sin embargo, Rizzolo afirmó: «Los resultados nos hacen pensar que podríamos conseguir un efecto preventivo igual de interesante en personas más jóvenes.»

¿Suplementos contra la diabetes?

Si las sardinas ayudan a prevenir la diabetes tipo 2 es gracias a su alto contenido en taurina, omega 3, calcio y vitamina D se puede pensar que consumir estos nutrientes en forma de suplementos tendría el mismo efecto. El razonamiento, aunque con toda la lógica del mundo, es incorrecto. «Los nutrientes pueden ejercer un papel imprescindible en la protección y tratamiento de muchas patologías, pero su efecto suele ser causado por la acción sinérgica entre ellos y la matriz alimentaria que los contiene. Así, la sardina tendrá un elemento protector porque es rica en los nutrientes mencionados, pero no lo serán tanto los nutrientes tomados de manera aislada en forma de suplementos», asegura Rizzolo.

Ahora, los investigadores están estudiando el efecto del consumo de sardinas en la microbiota intestinal. «Dado que tiene un efecto sobre la regulación de muchos procesos biológicos y tenemos que entender si ha jugado parte de este efecto protector ante la diabetes 2», explicó Rizzolo. También han iniciado estudios sobre la modulación de la expresión de algunos genes relacionados con la inflamación y que podrían tener un papel en el desarrollo de la diabetes 2 y en otras patologías.

Imágenes Pixabay. @

Te puede interesar: Lo que debes saber de la diabetes

Recetas sanas para personas con diabetes

Mitos y realidades de la diabetes, en el Día Mundial de la enfermedad

ÚLTIMOS ARTÍCULOS