lunes, mayo 5, 2025
29 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Cóctel planter punch

En Revista Única compartimos la receta para que prepares un delicioso cóctel planter punch.

Aquí te damos la receta de un rico cóctel planter punch para que disfrutes con tu familia o amigos.

Necesitas:

1/2 litro de jugo de naranja.

Cubos de hielo al gusto.

1 taza de ron blanco.

1/2 litro de manzana amarilla.

1/4 taza de jarabe de granadina.

Preparación:

El vasos sirve los hielos y los jugos de naranja y de manzana.

Además añade 4 cucharadas de ron y 1/2 cucharada de jarabe de granadina, realizalo despacio para que no se mezclen los colores.

¿Qué es un cóctel?

Te vamos a decir que es un cóctel o cocktail en inglés es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas, las que contienen generalmente dos o más tipos de bebidas.

Pese a que algunas de ellas puede ser bebidas no alcohólicas, a base de ingredientes como jugos, frutas, miel, leche o crema, especias, etc.

Otro de los ingredientes que más se usan en los cócteles son la bebidas carbonatadas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica.

Se sabe que los cócteles que no tienen alcohol se llaman cócteles virgen o mócteles.

Generalmente este tipo de bebidas las sirven las personas llamadas barman.

Estas bebidas se difundieron a finales del siglo XVIII en Inglaterra y en los Estados Unidos, sin embargo se popularizaron en el año de 1920 en los Estados Unidos, porque al añadir fruta y una bebida no alcohólica, a una bebida con alcohol.

Así en algunas ocasiones se pueden disimular al gusto el alcohol de contrabando o de mala calidad.

El origen e historia del cóctel.

La etimología.

H. L. Mencken, escritor afirmó en 1946 que había encontrado unas 40 supuestas etimologías. Pese a que la palabra parece proceder del inglés cock’s tail, que significa cola de gallo.

Hace algún tiempo, un establecimiento en el actual puerto de San Francisco de Campeche, México, donde vendían una bebidas, mezclando dos o tres tipos de aguardientes con jugos de frutas.

Estas bebidas por su colorido se llamaban cola de gallo, las cuales rápidamente empezaron a tener la aceptación entre los turistas.

Los extranjeros que venía de Inglaterra, traduciendo, los empezaron a llamar ‘cock tail’ o cola de gallo y esta forma se empezó a internacionalizar la palabra desde Estados Unidos, que fue el lugar donde se originó la costumbre de beber este tipo de bebidas.

Como un complemento se empezaron a crear modelos de vestir con ese nombre y sobre todo, la hora del cóctel se estandarizó.

Por esto la costumbre de beber cócteles fue introducida a todas parte del mundo por los estadounidenses, la bebida que es muy popular, sin embargo se tiene que aclarar que es de origen mexicano.

En la actualidad hay diferentes tipos de cócteles en cuanto a sus ingredientes y día a día nacen muchos más.

Tipos de preparación de un cóctel.

Se le puede añadir una pajita o pajilla que depende del donde se toma ya que esto incrementa la comodidad del consumidor.

La división más clara esta centrada en si se sirven secos o alargados esto es con agua u otro líquido, de esta manera se tienen los «soft drinks» o los «long drinks».

El instrumento imprescindible para elaborar es la coctelera. La diversidad de los cócteles es muy grande y pueden, no obstante dividirse en:

Directo: cuando los ingredientes se mezclan directamente en la copa, dentro de estos tenemos la subcategoría de pousse-café, que son mezclas por capas, por ejemplo el B’52.

Refrescado: se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.

Agitado: preparación clásica en coctelera, por ejemplo el Pink Panther.

Frozen: son los cocteles preparados en la licuadora con hielo molido, para obtener una consistencia parecida a la de un helado, por ejemplo: Daiquiri o Margarita.

Flameado: son las combinaciones en cuya preparación se prende fuego. Ejemplo: Blue Blazer o Absenta.

Imagen Portada Cocina Fácil


Te puede interesar:

Los choco shots, postre que debes probar

Menú para una cena romántica en casa

Coctel Acapulco, una comida fresca para el calor

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS