Este Día de la Candelaria se acostumbra llevar al Niño Dios a bendecir, te decimos cómo vestirlo.
Una costumbre que muchos fieles tienen es acudir a los templos a las celebraciones eucarísticas de este día para que las imágenes reciban la bendición del Niño Dios.
Las personas que el día 24 de diciembre acuestan al niño, deben dar la imagen al o los padrinos para que la lleven a vestir y después llevarla al templo para que sea bendecida y posteriormente la entregan a sus dueños esta tradición se realiza por 3 años consecutivos.
Se acostumbra que el primer año se vista de color blanco, el segundo color rosa, azul o amarillo y el tercer año con la vestimenta del Corazón de Jesús o de Cristo Rey.
Pero al pasar de los años mucha gente ha desvirtuado esta tradición y lo visten como Papa, Señor de las Maravillas, o como algún otro santo; por lo que los sacerdotes piden que se conserven las tradiciones y solo se vista la imagen como un bebe y no como un adulto, por lo que es muy común que en estos días se vendan vestimentas de niños en color blanco como si se les llevara a su bautizo.

Por esto hoy en Revista Única te damos algunos consejos para que vistas a tu Niño Dios. Ya que el hecho de vestir al Niño Dios no es parte de la liturgia de la Iglesia; es una tradición popular en la que las personas le rinden un homenaje y le muestran su cariño a Jesús por esta la Iglesia es flexible.
Consejos para vestir al Niño Dios este día.

1. No es correcto el vestir al Niño como futbolista u otras cosas, ya que se deben respetar las imágenes de Jesús Niño.
2. Es importante que las imágenes de Cristo no deben recibir el trato de muñecos o juguetes. Por esto reciben una bendición especial y son colocadas en el hogar en un sitio especial.
Ya que si se juega con una imagen religiosa o se le falta al respecto, la imagen pierde la bendición y se puede cometer sacrilegio.
3. Algo lamentable es ver como se distorsiona esta tradición y ver al Niño Dios con vestimentas que vienen de ideas distintas o contrarias a la fe.
Es más en algunos lugares se encuentra la vestimenta llamada «Santa Muerte» que es una devoción contraria a la fe católica.
4. Se pide que la imágenes deben ser en la medida de lo posible, bellas, dignas y que se traten con decoro.
5. Recordemos que las imágenes de madera o yeso son eso y no sienten. Estas no se visten porque tienen frío o se les cambia de ropa para que no se enojen como dicen las personas.
6. No se requiere que cada año los cambies de ropa. Ya que no vale la pena que tenga un bello vestuario y solo lo luzca un año.
Durante los tiempos de crisis se recomienda dar mantenimiento a los vestidos, lavarlos bien y no pensar en comprar una prenda nueva.
7. Cristo es el modelo de vida para los santos, son estos los que se quieren parecer a Cristo por esto no es correcto que al Niño Jesús lo vista de santo.

8. Ahora que si quieres vestir al Niño Jesús con un traje de alguna advocación, lo puedes vestir al niño de Cristo, por ejemplo: del Niño de las Palomitas (para recordar las palomitas que se llevan al templo a su presentación), de Narzareno (porque Jesucristo fue Jesús de Nazaret), de Sagrado Corazón (que nos muestra su gran amor), de Señor de la Misericordia (que nos enseña a ser misericordiosos), de Cristo Rey (para trabajar con amor por su reino), de Cristo Sacerdote (para recordar que Él nos dejó los sacramentos), de Buen Pastor (que ha dado la vida por nosotros), del venerado Niño de Atocha, del Niño Divino, etc.
9. Pese a que la tradición popular tiene demasiados elementos positivos, suele tener normas que son inventadas que no son necesarias seguir ya que no son indispensables.
Un ejemplo es sentar al Niño luego de tres años o el cambiar a padrinos de la imagen ya que se hayan cumplido con ciertos requisitos.
10. Una idea es poder elaborar nosotros un vestido para el Niño Dios. Ya que esto es más económico y así podemos hacer un buen regalo al Niño Dios, lo cual nos puede inspirar a cuidarlo más no solo el 2 de febrero sino todos los días del año.
Imagen de portada Wikimedia
Te puede interesar:
Día de la Candelaria, una tradición que se cumple en Puebla
La festividad de la Candelaria nos recuerda que Cristo es la luz del Mundo