jueves, mayo 22, 2025
27.2 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La cátsup más saludable del mercado

Esta es la única marca de cátsup en el mercado que no tiene azúcares añadidas por lo que es la más saludable.

Todos siempre usamos la cátsup para aderezar nuestras comidas o para los antojos. Pero actualmente están de moda los productos light, ya sea refrescos, agua de sabor, pastelitos y alimentos tales como la cátsup.

Pero desafortunadamente no todas las marcas de estos productos que hay en el mercado cumplen con las normas de calidad y el etiquetado que deben tener.

Por esta razón la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizo un estudio de calidad de productos light, entre estos se encuentra la salsa cátsup.

De este producto en especifico presenta una pequeña comparativa entre la salsa cátsup convencional de una reconocida marca y la versión ligera.

salsa catsup

Aquí te informamos de los detalles de este estudio, también te proporcionamos recomendaciones que te serán de utilidad para que compres productos de forma consciente, ahorrando y cuidando tu salud.

La Profeco realizó estudio de calidad que se llamó «Productos light», donde se analizaron 47 productos como:

Refrescos néctar, bebidas de arándano, bebidas de soya, harina preparada para hacer hot cakes, leches ultrapasteurizadas, leches bajas en lactosa, leches de nueva generación, salsa de tomate cátsup, mermeladas, cajetas, jarabes, frijoles, mayonesas, aderezos, crema de cacahuate, polvos para preparar bebidas sabor limón, polvos para preparar gelatinas y polvos para preparar bebidas sabor chocolate.

Los productos se analizaron en un periodo comprendido entre el 28 de septiembre al 15 de noviembre, aquí se hicieron 211 pruebas diferentes.

Y es que todos los productos se adquirieron entre el 28 y el 30 de septiembre.

Los productos light en México.

los productos light

En México la industria alimentaria ajustó sus productos y que redujo la cantidad de grasa y azúcares, a fin de cumplir con las especificaciones nutricionales que establece la norma oficial mexicana NOM-086-SSA1-1994.

Dicha norma se enfoca en alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición, que busca deficiencias y excesos perjudiciales para la salud.

Hay algunos productos que utilizan el término «light», que no se contempla en la norma nacional.

También se implementó una regulación más estricta en el etiquetado de alimentos y bebidas, los impuestos sobre bebidas azucaradas y alimentos no esenciales con alto contenido calórico.

contenido calorico

Así que el nuevo sistema de etiquetado frontal, estableciendo en las modificaciones a la NOM-051-SCFI-2010, cuyo objetivo es advertir clara y verazmente sobre los nutrimentos críticos e ingredientes que son un riesgo para la salud en caso de consumo excesivo.

Dichas medidas requieren evitar el problema del sobrepeso y la obesidad en el país.

La cátsup light en el estudio.

Ahora bien la salsa de tomate ketchup sin azúcar de Heinz, que proviene de México, se distingue por su enfoque en la salud al no añadir sacarosa, lo que hace que baje de forma significativa el aporte calórico, a un 44% menos en comparación con la variantes convencionales.

ketchup

Son 19 kcal por porción de 369 g, para este producto usan concentrado de tomate como su ingrediente principal, aportando 356 mg de este componente.

Pese a que no contiene azúcares añadidos, es primordial tener en cuenta que solo contiene los azúcares del tomate.

Tiene un precio accesible al público por lo que es una opción de ketchup saludable que no compromete el sabor característico de esta marca.

Las recomendaciones de Profeco.

A fin de tener una alimentación saludable, es importante el leer con cuidado las etiquetas y tablas nutricionales de los productos, prestando atención especial en el aporte calórico y al nuevo sistema de etiquetado frontal.

profeco recomendaciones

El sistema de etiquetado frontal ayudará en la identificación de productos con exceso de algún ingrediente o nutrimental que podría resultar perjudicial en exceso.

Además de revisar las leyendas precautorias sobre edulcorantes, sodio, grasas y otros.

Se debe limitar el consumo de grasas, incrementar el consumo de legumbres, cereales integrales, frutas y verduras y también reducir el consumo de azúcares libres son puntos clave a fin de mantener una vida saludable.

Es importante el practicar de forma regular las actividades físicas y buscar el equilibrio energético esto para tener un peso adecuado.

Tienes que recordar que ningún alimento por si solo provoca subir de peso o enfermedades, por eso es viral cuidar la dieta y el estilo de vida.

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

¿Sabes que lo que realmente comes en una sopa instantánea?

8 harinas de hot cakes que no pueden comer los niños

Cuál es el mejor pan para sándwich según Profeco

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS