domingo, junio 22, 2025
23.8 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Crisis ganadera: EE. UU. suspende importación de ganado mexicano por gusano barrenador

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender por dos semanas la importación terrestre de ganado mexicano debido a la amenaza por el gusano barrenador, ha generado tensiones diplomáticas y preocupación en el sector ganadero de México.

La medida, anunciada el 11 de mayo de 2025 por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, responde al resurgimiento del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga que afecta gravemente al ganado desde noviembre. La suspensión afecta al ganado vacuno, equino y bisontes, y representa un golpe significativo para la industria ganadera mexicana, que exporta anualmente más de mil millones de dólares en ganado a EE.UU.

El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida, calificándola de «unilateral» y señalando que no contribuye a la estrategia conjunta contra la plaga. Aunque recientemente ambos funcionarios se habían reunido en Washington y alcanzado acuerdos para fortalecer el diálogo bilateral, el creciente número de casos en el sur mexicano y los primeros contagios en humanos podrían haber motivado esta decisión.

Impacto económico y sanitario

La suspensión de las importaciones afecta gravemente al sector ganadero mexicano. En estados como Chihuahua, principal exportador de carne de México, se han dejado de mover más de 110,000 becerros, lo que equivale a pérdidas que oscilan entre 25 y 30 millones de dólares por semana. La situación ha generado nerviosismo entre los ganaderos, quienes enfrentan la imposibilidad de mover su ganado y se ven forzados a solicitar créditos para sobrellevar la crisis.

Además del impacto económico, la plaga representa un riesgo sanitario significativo. El gusano barrenador es una larva de mosca parasitaria que se alimenta de la carne de animales de sangre caliente, incluidos los humanos. La infestación provoca una enfermedad parasitaria conocida como miasis, que puede ser mortal si no se trata adecuadamente. En abril y mayo de 2025, se confirmaron dos casos humanos de miasis en el estado de Chiapas, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias.

Orígenes y propagación de la plaga

El gusano barrenador había sido erradicado de México en 1991 gracias a programas de control y erradicación. Sin embargo, la plaga reapareció en 2023, comenzando en Panamá y extendiéndose a Costa Rica, Nicaragua y diversas regiones mexicanas. La rápida propagación del parásito ha sido facilitada por el tráfico ilegal de ganado, que evita los controles sanitarios y crea condiciones ideales para la transmisión de enfermedades.

Estrategias de control y cooperación internacional

Para combatir la plaga, se ha utilizado la técnica del insecto estéril (TIE), que consiste en liberar moscas macho esterilizadas para reducir la población de la plaga. Actualmente, Panamá alberga la única planta en el mundo dedicada a la producción de moscas estériles para combatir el gusano barrenador del ganado, produciendo semanalmente alrededor de 40 millones de moscas estériles que son dispersadas en áreas estratégicas para mantener una barrera biológica y prevenir la propagación de la plaga.

México había construido una planta similar en Chiapas que funcionó durante varias décadas, pero fue desmantelada cuando desapareció la amenaza. La reactivación de una planta de este tipo o la colaboración con Panamá para la importación de moscas estériles podría ser clave en la estrategia de control de la plaga en México.

En conclusión, la suspensión de las importaciones de ganado mexicano por parte de Estados Unidos debido al resurgimiento del gusano barrenador ha puesto en evidencia la necesidad de una cooperación estrecha y efectiva entre ambos países para enfrentar amenazas sanitarias comunes. Mientras tanto, el sector ganadero mexicano enfrenta desafíos económicos y sanitarios significativos que requieren una respuesta coordinada y urgente para evitar una crisis mayor.

También podría interesarte:

El Gusano Barrenador: Una amenaza de alto impacto económico para México

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS