Tienes que conocer cuáles son las marcas de papitas que hacen más daño a la salud para evitar su consumo.
En cuestión de botanas son muchas las que se consumen en todo el mundo. El aumento del consumo de botanas en los últimos años e impulsado cambios en los estilos de vida, preferencia de los consumidores y la innovación alimentaria.
Todo esto es reflejo de la transformación en los hábitos de consumo, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) comparte las marcas de papitas más dañinas para el consumidor.
Las botanas han ganado popularidad por el fácil acceso y además a que se venden en cualquier lugar, su costo es relativamente bajo, la presentación y empaque son atractivos.
Actualmente en el mercado hay diferentes tipos de botanas en productos salados, que son elaborados con harinas de cereales como maíz y trigo o tubérculos como papas y taro.
Es más también pueden ser botanas dulces de plátano macho frito; chicharrones de harina; palomitas de maíz; frutos secos naturales o deshidratados con sal o azúcar, entre los que más se conocen.
En el año 2020 se sabe que el consumo per cápita de botanas tipo fritura fue de 4.7 kilogramos, lo que equivale a 31.4 dólares per cápita.
Ahora bien las botanas saladas que más se consumen en México son las frituras de maíz con un 58 por ciento, papas fritas con un 29 por ciento y botanas de harina de trigo con un 46 por ciento.
Con tales cifras nos podemos clasificar como el país botanero ya que la población consume por lo menos 90 gramos de frituras por semana.
Sin embargo el consumo de las botanas puede ser dañinas, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se recomienda el consumir no más de cinco gramos de sal al día en adultos, en tanto que para los niños deben ser más moderado.
Una bolsita de papitas de tamaño estándar de entre 100 y 300 gramos, contienen generalmente mil o dos mil 500 miligramos de sodio por empaque. Lo cual excede por mucho los niveles recomendados.
Las papitas más dañinas.
Por todo esto la Profeco realizó de manera reciente un estudio de calidad de las botanas como las papitas las que resultaron con exceso de sodio o grasa saturadas.
Según el estudio de calidad a las botanas detectó efectos negativos a la salud, entre los que se destaca el alto consumo de sodio, grasas y carbohidratos que contienen.
La dependencia federal informó que las marcas de frituras que se colocaron en la lista donde se pone en riesgo el buen funcionamiento del cuerpo humano debido a las grandes cantidades de sodio que contienen.
Son 10 marcas que se deben consumir de manera moderada son: Takis verdes (originales): 2.5 gramos de sodio, Runners: 2.1 gramos de sodio, Cheetos Torciditos (los anaranjados): 1.6 gramos de sodio, Totis originales: 1.4 gramos de sodio.
Qué Totis: 1.4 gramos de sodio, Quesabritas: 1.2 gramos de sodio, Marca Fritos (de cualquier tipo): 1.2 gramos de sodio, Susalia Horneadas: 1.06 gramos de sodio, Doritos Nacho: 1 gramo de sodio y Churrimais: 0.9 gramos de sodio.
Así que si quieres checar la calidad y el contenido de los productos que consumes tienes que acudir a los estudios de calidad de la Profeco.
Imagen Pixabay
Te puede interesar:
Conoce el chocolate que no cumple con la norma