¿Estás demasiado estresado para reír? En Revista Única te explicamos 7 motivos para reír más, de acuerdo a la ciencia
Las risas son como un súper pegamento para las relaciones.
Las personas que comparten su risa son considerados más simpáticos y accesibles que los que fruncen el ceño o tienen una expresión inalterable.
Según un estudio realizado por los psicólogos Dacher Keltner y Lee Anne Harker de la Universidad de California, Berkeley, se habla sobre los beneficios de la risa para las relaciones a largo plazo.
Al comparar fotos del anuario de graduados de 21 años con su situación años más tarde, se descubrió que los que reían con una emoción genuinamente positiva tenían un matrimonio más saludable a los 52 años.

Las risas alegran tu corazón.
Es más cuando reímos estamos felices, pero resulta solo el hecho de reír nos hace felices.
Así que cuando reímos, nuestro sistema reconoce que no hay amenaza y se relaja: hace más lento el ritmo cardíaco, reduce la producción de la hormona del estrés cortisol y también puede reducir de manera temporal la presión arterial, lo que mejora la salud en general del corazón.
Es más el hecho de forzar una sonrisa en tu cara reduce el estrés y relaja el ritmo cardíaco, esto de acuerdo al estudio de la Universidad de Kansas.

Reír podría ayudarte a ver más cumpleaños.
Mientras más rías, es más probable que vivas más tiempo, esto de acuerdo una investigación de la Universidad Estatal de Wayne.
En este estudio los jugadores de las Grandes Ligas de Béisbol de 1952 quienes tenían una risa genuina y de rostro completo en sus tarjetas de béisbol vivieron más tiempo, aproximadamente 79,9 años, en comparación con los jugadores que solo rieron parcialmente o no rieron nada, y vivieron de 5 a 7 años menos.
La risa también nos puede hacer parecer más jóvenes: se sabe que las personas que ríen con mayor frecuencia parecen envejecer más lento, pareciendo alrededor de tres años más jóvenes que sus contrapartes que no ríen.

La risa es contagiosa, en el buen sentido.
Todo mundo entiende la sonrisa este es un lenguaje muy fácil ya que no importa la edad, raza, cultura, idioma y nacionalidad.
Es común que cuando sonríes a alguien, aunque sea un extraño, por lo general te devuelven la sonrisa, y te transmiten una especie de paz y buena voluntad.
Ahora bien el gesto proviene de una tendencia subconsciente a coincidir con las emociones de otras personas. Por esto las personas que pasan mayor tiempo con niños, sonríen con frecuencia, que los que la pasan más en compañía de adultos.

Reír nos ayuda.
Recuerda a vendedores y políticos con éxito; ¿te imaginas cómo reaccionaríamos si tuvieras expresiones de enojo?
Lo más probable es que las personas que sonrían se ganen la confianza de la gente y si otorgan un servicio reciban una mejor propina que alguien que tenga una cara inexpresiva.
Si sonríen reflejan confianza, esto es un sentimiento al que respondemos de manera positiva. Es más en las imágenes de resonancia magnética donde se muestran caras sonrientes activan la corteza orbitofrontal del cerebro, donde se procesan las recompensas sensoriales, lo que hace que estas se sientan como pequeños regalos.

Reír quita el filo de los nervios.
Además la risas generan endorfinas, lo que puede ser la razón por la que los pacientes que ríen naturalmente a sus psiquiatras a medida que se recuperan de la depresión.
Con estas se tiene una acción similar a la morfina que auxilia para mejorar el estrés y reduce la percepción del dolor en el cerebro. Los niños en los hospitales que tienen contacto con comedias y personajes cómicos por lo general sienten menos dolor en comparación con los que no tiene esas experiencias.

Reír es un instinto natural.
Existe evidencia de que los seres humanos estamos programados para sonreír. Se solía considerar como un comportamiento aprendido que los bebés adquirían a las seis semanas de edad, pero las pruebas de ultrasonido más avanzadas demuestran que incluso los bebés que nacen ciegos pueden sonreír.

Sabemos que los bebés realizan movimientos de respiración y succión, además de parpadear mientras se encuentran en el útero por lo que se cree que estos reflejos los prepara para su vida al aire libre. Y ahora la sonrisa se suma a esta lista.
Te puede interesar:
21 de junio, Día Internacional del Yoga