Estos usos del laurel tal vez los desconocías.
Muchos conocemos el laurel por las coronas de esta hoja que usaban los antiguos griegos y romanos, generalmente poetas, deportistas y guerreros. Pero, éste no es su único uso, te vamos a compartir los usos del laurel que a lo mejor no conocías.
El laurel se usaba para honrar a atletas, héroes y gobernantes.
Lo más usado de esta planta, son sus hojas, sin embargo, es importante preferir las hojas secas antes que las frescas, pues éstas tienden a amargar más.

Antidepresivo. En algunas regiones de México, el té de laurel se utiliza para tratar la tristeza, nervios y susto.
Durante un estudio, los investigadores encontraron que el aceite esencial de las hojas de cierta especie de laurel mexicano, si tiene efectos antidepresivos y ansioliticos.
Alivia tu estómago. Otro de sus usos tradicionales, como infusión, es para los problemas digestivos, incluso como astringente contra la diarrea.

Elimina los hongos. De acuerdo a un estudio de la Universidad Federal de Paraiba en Brasil, el aceite de laurel es efectivo para combatir hongos, en especial la cándida.
Cocina. De acuerdo al sitio Cocina Delirante, en la cocina mexicana es utilizado para adobar preparaciones con pescados, en verduras al escabeche y diversos guisos con carne de res y cerdo.

Combate el colesterol. Según una investigación italiana, un suplemento del laurel podría ayudar a la disminución del colesterol.
Aromatizante y purificante. Impregna tu casa de su delicioso aroma. Una opción es quemar hojas de laurel sobre un recipiente que soporte el fuego o un quemador. Pero ojo, no debes inhalar el humo directamente.
Aliado contra las plagas. Hay indicios de que en el pasado, el laurel era utilizado para ahuyentar polillas y pulgas.

Actualmente sigue habiendo soluciones caseras que lo incluyen, como colocar una rama de laurel dentro de tu clóset y cajones para evitar que las polillas acaben con ellos.
También ahuyenta a los mosquitos. Al igual que otras plantas como la albahaca o menta, tener una maceta cerca con laurel es una buena técnica para proteger de sus picaduras.
Aunque no tiene que ver directamente con las hojas, la leña de laurel es muy socorrida para prender chimeneas, por su poder calorífico y agradable aroma.

El laurel ha estado presente en la vida de los seres humanos desde la mitología, cuando una ninfa, Dafne, fue convertida en un laurel por su padre, para escapar de la persecución de Apolo, dios de la música, poesía y artes adivinatorias, luego de que Eros le disparara una flecha de oro que provocó un amor apasionado hacia la ninfa.
Desde entonces el laurel ha sido parte de nuestras vidas, principalmente como hierba aromática en diferentes platillos, muchas veces de la mano de otras hierbas, como tomillo y mejorana, sin embargo, no es la única forma de aprovecharlo.
Así es, de acuerdo a investigadores del Instituto de Química de la Universidad Autónoma de México, modelos experimentales en ratones han encontrado que el laurel mexicano (litsea flaucescens) tiene una actividad antidepresiva. Conoce los diferentes tipos de depresión que pueden afectarte.

Las hojas de laurel ayudan a reducir tu peso.
La hoja de laurel es una de las plantas medicinales más conocida entre la población, ¡seguro más de una vez tu mamá o abuelita te la ha recomendado! Esta planta se utiliza para cocinar, condimentar y para eliminar síntomas de algunos padecimientos.
De acuerdo a una publicación en la revista Journal of Clinical Biochemistry and Nutrition, se realizó un estudio para comprobar la efectividad de la hoja de laurel, donde se le suministró a un grupo de personas de 1g a 3 g de hojas de laurel, durante 30 días y se comprobó que los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos, disminuyeron.
Pero no solo eso, el laurel tiene excelentes beneficios que nos ayudan para adelgazar.

Elimina líquidos: El laurel es un excelente alimento para bajar de peso, pues sus propiedades activan nuestro organismo, logrando eliminar toxinas, convirtiéndose en el ingrediente ideal para eliminar líquidos y desinflamar el abdomen.
Mejora la digestión: las hojitas de laurel ayudan a nuestro sistema digestivo, al mismo tiempo que mejora el sistema renal.
¡Esta es la forma en que debes tomar las hojas de laurel para bajar de peso!
Opción uno- Té de laurel para adelgazar.
Coloca a fuego lento, ¼ de litro de agua y agrega cinco hojas de laurel, déjalo hervir y reposar por 10 minutos. Tómalo dos o tres veces al día.

Opción dos- Té de laurel con canela para reducir centímetros.
Prepara una infusión de hoja de laurel con canela y bébelo tres veces al día, es una taza antes de cada comida. Si eres constante podrás reducir hasta ocho centímetros.
Recuerda estos remedios debes complementarlos con una dieta y ejercicio para obtener resultados en menor tiempo y aunque es una eficaz opción natural, siempre debes consultar con tu médico. Sobre todo si estás tomando algún medicamento y evitarlo si estás embarazada, en lactancia o problemas hepáticos.

Beneficios del laurel.
El laurel es una planta mediterránea que tiene propiedades medicinales que favorecen la digestión. De acuerdo a un estudio de Food Chemistry, contiene cineol y eogenol, sustancias que previenen la acidez y formación de gases.
Así el laurel tiene efectos bactericidas, antisépticos, expectorantes y antiinflamatorios. Los especialistas lo recomiendan para reducir síntomas de enfermedades respiratorias como gripe, faringitis y bronquitis.
Se usa en dietas para bajar de peso, ya que es diurético y elimina toxinas del organismo. También reduce la presencia de ácido úrico y resulta beneficioso para personas con problemas circulatorios, gota o enfermedades hepáticas.

Más beneficios…
- Regula el flujo menstrual.
- Estimula en casos de fatiga, ya que reactiva el tono muscular.
- Alivia infecciones bucales.
- Reduce estrés y ansiedad.
- Es antirreumático.
Prepara una rica infusión de laurel y bebe antes de cada comida para mejorar tu digestión. Coloca algunas hojas de laurel en agua fría y calienta hasta que hierva. Deja reposar por diez minutos y cuélala antes de beberla. Si deseas restar calorías a tu dieta evita el azúcar.
Con información de Salud 180