lunes, mayo 5, 2025
23 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Después de una cesárea esto debes comer

En Revista Única te decimos que puedes comer después de una cesárea.

Es importante la buena alimentación para una buena recuperación después de una cirugía. Aquí te decimos qué debes comer después de una cesárea para una rápida recuperación.

El convertirse en mamá viene acompañado de muchas dudas y una de las más comunes es la alimentación, por eso te vamos decir que puedes comer después de una cesárea.

La cesárea es una cirugía mayor, esta intervención quirúrgica consiste en hacer una incisión en la pared abdominal y uterina cuando no es posible un parto vaginal.

Por esto la recuperación es un proceso delicado en el que se debe poner atención a diferentes factores para que la herida sane más rápido y se eviten infecciones.

Es necesario consultar al ginecólogo, para que te diga que comer después de una cesárea, de manera general lo más recomendado es una dieta blanda que vaya introduciendo diferentes alimentos poco a poco.

Así que después de esta cirugía debes comenzar con una dieta equilibrada, empieza con sopas y caldos con un nivel bajo de grasas. Principalmente debe ser rica en frutas, verduras; y en relación a las carnes lo mejor es comenzar por las recetas a la parrilla.

Proteínas para la reparación de tejidos.

Las proteínas son necesarias para ayudar a reparar los tejidos y promover la cicatrización, como por ejemplo: pollo, pescado, carnes rojas, nueces y semillas. Un elementos que no puede faltar es la vitamina C, que es popular para favorecer la cicatrización y prevenir infecciones:

Pollo.

Pescado.

Cítricos.

Fresas.

Jitomates.

Zanahorias.

Mango.

Piña.

Berros.

Cilantros.

Nabos.

Además de una buena alimentación, el mantenerse hidratadas es fundamental para una buena recuperación, ya que ayuda a evitar estreñimiento común después del parto y por supuesto ayuda a eliminar las toxinas y a mantenerte en buen estado general.

Alimentos que debes evitar los primeros días.

También es importante saber qué alimentos tienes que evitar y no sólo los productos que debes comer.

Refrescos, el exceso de azúcar causa una producción excesiva de insulina que puede provocar la acumulación de grasa.

Legumbres, de manera especial las lentejas y frijoles, porque aumentan los gases y el malestar intestinal.

Arroz blanco, suele provocar estreñimiento y el esfuerzo puede hacer que la herida se abra.

Pan, en general los alimentos ricos en hidratos de carbono pueden causar un aumento de peso repentino.

Comida rápida, las grasas saturadas dificultan la cicatrización y el exceso de sal puede provocar la retención de líquidos.

Dulces, grandes cantidades de azúcar en la sangre no ayudan a la cicatrización.

Embutidos y alimentos fritos, son difíciles de dirigir, por lo que pueden causar indigestión.

Café.

Bebidas alcohólicas.

Papas, al ser astringente suele causar distensión de las paredes del colón.

Imágenes Pixabay. @

Te puede interesar: Los beneficios de cinco alimentos color naranja

Baja el colesterol con estos alimentos

Alimentos para mujeres


ÚLTIMOS ARTÍCULOS