A fin de defender los derechos y poder exigir productos de calidad que no dañen su salud, ni mucho menos al medio ambiente, instituyó el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
Este día de celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor la fecha se estableció en el año de 1962, por un decreto del presidente de Estados Unidos John F. Kennedy quien manifestó que todas las personas sin distinción de clases, tendrían derecho a disfrutar de ciertos beneficios como consumidor.
Pero es a partir de 1983 cuando se instituye este día y después de dos años, se establece en las Naciones Unidas el decreto para la protección de los consumidores, logrando de así reivindicar, reconocer y legitimar los derechos de las personas a nivel internacional.
Los principales derechos del consumidor.

Según lo establecido en el Consejo de las Naciones Unidas, todos los ciudadanos del mundo tienen derecho a:
- Tienen derecho a elegir.
- Recibir educación para así poder realizar elecciones correctas de bienes y servicios.
- La adquisición de productos y servicios competitivos.
- Satisfacer todas sus necesidades básicas.
- De estar informado sobre todo lo que acontece en el mundo.
- Ser compensado.
- A ser escuchado.
- Derecho de vivir y disfrutar de un medio ambiente más saludable y sustentable.
- El derecho a la seguridad.
Las preguntas que nos debemos hacer a la hora de comprar.

Los consumidores se deben plantear ciertas preguntas en el momento de adquirir los productos que requerimos, por lo que encontramos estas:
- ¿Es necesaria la adquisición de este producto?
- ¿Cuánto dinero necesito para invertir en él?
- ¿Cuáles han sido los métodos y materiales usados para su fabricación y almacenamiento?
- ¿Podría conseguir el mismo producto, sin necesidad de comprar uno nuevo?
- ¿Es un producto pensado para cuidar y proteger el medio ambiente?
El papel del consumidor en la economía mundial.

Se conoce que la idea de celebrar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor es que las personas asuman un rol protagonista para defender sus derechos y poder exigir productos de calidad que no dañen su salud, ni mucho menos al medio ambiente.
Debido a la compra de productos y el acceso a los servicios, la economía de los países se puede seguir expandiéndose.
Es importante que tengas una posición crítica en el momento de defender los derechos para que estos no sean vulnerados.
Consumo responsable para un planeta sostenible.
A fin de contar con un planeta cien por ciento sostenible, se requiere de un consumo responsable, que no deteriore el medio ambiente y donde se pueda tener una mejor calidad de vida.

Pese a ser una de nuestras necesidades básicas, donde se necesita adquirir alimentos, vestimenta, educación, salud y otros beneficios, debemos aprender a hacer un uso racional de los recursos naturales.
Según las cifras establecidas por la ONU, solo un 20% de la población consume un 80% de los recursos que hay en todo el planeta.
Por lo que urge un cambio de conciencia por parte de la sociedad, y si queremos seguir disfrutando a largo plazo un desarrollo económico, social y ambiental sostenible.
En el año de 1976 se promulga en México la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), con lo que surge la Procuraduría Federal del Consumidor, que es una institución que se encarga de defender los derechos de los consumidores, previene los abusos y garantiza relaciones de consumo justas.
Con esto nuestro país se convierte en el primer país latinoamericano en crear una procuraduría y el segundo con una ley en la materia.
Actualmente la Profeco cuenta con un total de 32 delegaciones y 19 subelegaciones que suman 51 oficinas en todo el país.
Te puede interesar:
¿Quieres una franquicia de Little Caesars en México?