sábado, abril 12, 2025
15.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

¿Bañarse con jabón Zote es bueno?

Muchas personas han usado el jabón Zote para bañarse, sin embargo ¿es bueno para nuestra piel?

En el mercado hay una gran variedad de jabones de tocador los cuales se usan a diario en nuestra rutina de cuidado de la piel o para bañarnos, pero, desde hace muchos años muchas personas en México usan el popular jabón de lavandería Zote pasa su aseo personal, sin embargo, ¿tiene beneficios el bañarse con Zote?

Debes saber que el jabón Zote es un producto 100 por ciento mexicanos, fue creado por la fábrica de La Corona, empresa que se fundó en 1920 la cual cuenta con productos de limpieza de la más alta calidad, tales como jabón de lavandería, de tocador, suavizantes de telas y hasta aceite comestible.

El jabón Zote es bueno bañarse.

El jabón tiene más de 50 años en el mercado y se convierte en uno de los más usados por las familias mexicanas, esto debido a su eficiencia para quitar manchas de la ropa y del calzado, sólo que ahora, se usa para lavar la piel.

el jabon zote es bueno

A este respecto, el Gerente de la división de jabonería de la fábrica La Corona, Daniel Jiménez Franco, refirió al ‘influencer’ Carlos Bello, y que muchos lo siguen usando para el aseo personal, aunque no es un jabón de tocador, pero originalmente hace 53 años si se comercializo como jabón de tocador porque la norma así lo permitía.

«En los años 80’s, surgió una norma que estableció que un jabón de tocador debería limitarse a un máximo de 16%, pero, sin embargo, las personas que conocían el Zote pues lo seguían utilizando con confianza» dijo el Gerente.

Sin embargo, ¿en realidad es bueno el jabón Zote para bañarse? El producto se comercializa en colores rosa, azul y blanco, que contiene ingredientes como aceite de coco, cloruro de sodio, sosa cáustica, productos como blanqueadores y colorantes.

Por el uso de estos ingredientes, no se recomienda que las personas alérgicas o que padezcan dermatitis, lo usen para lavar su piel, por que les puede causar afectaciones.

Según la fábrica La Corona, el jabón Zote es de alta calidad por su origen natural, baja alcalinidad y buen contenido de glicerina. Por lo que las personas con piel muy grasosa pueden encontrar beneficios al bañarse con el jabón, para ayudar a balancear el acné.

También los que tienen el cuero cabelludo graso o problemas de caspa, pueden tener beneficios al usar el jabón Zote, por que tienen las mismas propiedades que un jabón neutro.

Tienes que recordar que este jabón no te dejará un aroma o perfume en tu piel como los demás, ya que no es de tocador, sino de lavandería.

Esto dicen los dematólogos sobre el uso del jabón Zote para bañarse.

Los dermatólogos desde hace mucho afirmaron que el jabón Zote no es bueno para lavar la cara o el cuerpo, porque afecta el pH natural de la piel.

esto dicen los dermatologos

Según la dermatóloga Jatziri Chávez, se sabe que la piel de manera natural, tiene un pH ácido el cual va de 3.5 a los 4, ahora bien este producto tiene un pH que oscila entre 9 y 10, por esto destruye el pH natural de la piel.

Además la hace más frágil y por tanto es más susceptible a que se seque y te cause dermatitis o en peores casos, que una bacteria se agregue a la piel y puedas tener graves complicaciones.

Por estos motivos la dermatóloga recomendó no usar el jabón en la cara ni en la piel.

Pues ahora ya sabes que el jabón Zote cuenta con una amplia trayectoria y popularidad, por su eficacia y calidad para quitar manchas y blanquear tu ropa, pero, si piensas usarlo para bañarte, es mejor que acudas a tu dermatólogo de confianza para que te explique sobre los efectos que se podrían tener en la piel el uso del producto.

Imágenes Fábrica La Corona

Te puede interesar:

¿Bañarte con Zote tiene beneficios?

5 usos del jabón zote que no conocías

Usos del jabón chiquito

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS