En el hospital, el Papa Francisco da su aval para la canonización del beato José Gregorio Hernández que será el primer santo de Venezuela
En el hospital el Papa Francisco firmó un decreto de canonizaciones, el cual incluye al beato venezolano José Gregorio Hernández, informó el Vaticano.
Manifestó la Santa Sede este martes: «El Papa descansó bien, toda la noche», en el día 12 de su estancia en el Hospital Gemelli en Roma, después de que mostró una «leve mejoría».
Cabe mencionar que esta es la hospitalización más larga desde que fue electo como el líder de los católicos en 2013.
El Sumo Pontífice autoriza la canonización desde el hospital
Se sabe que el Vaticano refirió que el líder de los católicos recibió ayer lunes la visita del secretario de Estado, el cardenal italiano, Pietro Parolin, y el arzobispo Edgar Peña Parra, los número dos y tres de la Santa Sede.
En esta visita, que sería la primera desde su ingreso en el nosocomio, el jesuita argentino, autorizó la canonización de dos laicos uno de Venezuela y el otro de Italia y convocó un consistorio –asamblea de cardenales-, cuya fecha no fue precisada.
Así Gregorio Hernández Cisneros a quien se le conoce como el «Médico de los pobres» (1864-1919), que fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas y ahora se convertirá en el primer santo de Venezuela.
Pese a todo a corto plazo «esta audiencia significa que el Papa está mejor», detallo una fuente vaticana, aunque el pronóstico de los médicos continúa siendo «reservado».
Por lo que la salud del Santo Padre continua en estado crítico, pero estable, informa el Vaticano. Francisco no ha presentado crisis respiratoria y su pronóstico continúa siendo reservado.
El Santo Padre trabaja desde el Hospital
A pesar de su cuadro clínico, el Papa continua trabajando desde el interior del nosocomio, ya que pese a estar internado, no tiene sucesor y él es el único que puede firmar documentos, leyes o hacer nombramientos, de acuerdo a la Constitución vaticana.
Se sabe que este martes el Sumo Pontífice recibió al secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y modificó dos leyes para dar mayores poderes a Raffaella Petrini, la primera mujer que presidirá la Gobernación del Estado Vaticano.