En el día dedicado a los fieles difuntos, 2 de noviembre, miles de poblanos llegan a los 32 panteones de al capital del estado para visitar las tumbas y nichos en los que se encuentran sus familiares.
Los panteones de la ciudad de Puebla, entre ellos, el Panteón Municipal, el Panteón Jardín, el panteón Frances, La Piedad, San Felipe Hueyotlipan, La Libertad, Guadalupe Hidalgo, La Resurrección y El Paraíso.
La música se hizo presente a los pies de las tumbas. Músicos, tanto de manera individual y en grupos, con guitarras, baterías, marimbas y hasta con computadoras y dispositivos electrónicos de sonido se hicieron presentes en el día dedicado a los fieles difuntos.
“Amor Eterno”, “100 años”, “Veracruz”, “El Rey”, “Caminos de Guanajuato”, “El triste” y hasta la “Nave del Olvido”, tema que interpretó el artista José José, fueron parte de las canciones que más se escucharon en los panteones. Algunas piezas fueron tocadas en 27 pesos; sin embargo, algunos músicos ofrecieron seis canciones por 100 pesos.
Los camposantos registran la visita de miles de personas que llegan a dejar flores, limpiar las lápidas, a cortar el paso, a arreglar las tumbas a ofrecer oraciones por sus seres queridos que se adelantaron en el camino.
Frente a los panteones como el Municipal, la Piedad y el panteón Jardín, se colocaron distintos puestos de flores que ofrecieron la docena de rosas en 70 pesos; los rollos de gladiolas, nube y cempasúchil en 150, 60 y 40 pesos, respectivamente; y las margaritas las vendieron hasta en 25 pesos.
Algunas familias pasan a dos o tres panteones, a visitar a diferentes familiares. Algunas solo se quedan unos minutos tras dejar flores, pero otros se quedaron toda la mañana y hasta la tarde para compartir los alimentos.
En camposantos como El Panteón Jardín, fueron colocados anuncios en los que se indican que las instalaciones estarán abiertas hasta las 18:00 horas; y, posteriormente, se cerrarán las puertas.
“Hoy recordamos a mi abuelo que se nos adelantó. Ya estaba muy viejito y ahora está en un mejor lugar. Venimos a traerle cosas que lo hagan feliz, yo vengo feliz, hoy es más como una fiesta”, explicó Sonia Sánchez, quien decidió contratar a músicos para que tocaran música jarocha, la más que más escuchaba su abuelo, quien era originario de Veracruz.
Ante la gran cantidad de visitantes en el día de los fieles difuntos, los botes de basura se vieron rebasados y algunos puntos de los panteones presentaron montañas de flores secas, hierba y basura que eran recogidas por los familiares que hoy recordaron a sus seres queridos.
“Ya quedó limpia. Venimos en el Día de las Madres y ahora, volvemos a visitar a mi madre. Ya quedó todo bien. Le ponemos rosas porque le gustaba mucho. También las flores tradicionales. Es una bonita costumbre porque la seguimos recordando y todas sus enseñanzas las tenemos presentes. Ella era muy trabajadora, tenía su puesto en el mercado de San Baltazar Campeche y ahora se encuentra aquí en el Panteón Jardín”, destacó Roberto Pérez, quien encabeza una familia de seis personas y este día acudió a dejar flores a su madre que falleció hace cinco años.