El exceso en el consumo del jamón puede perjudicar a la salud por el alto contenido de sodio
Uno de los ingredientes que más consumimos los mexicanos es el jamón, porque se puede incluir en la dieta diaria durante el desayuno, el snack o en la merienda acompañado de otro ingrediente.
Pero su consumo excesivo puede ser dañino para la salud, porque al ser un embutido, fue sometido a un proceso de salmuera, por lo que depende de la calidad es su contenido de sodio, hoy en día hay cinco marcas del producto que son buenas para la salud.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tanto la calidad y el precio se relacionan y en el momento de elegir los alimentos es importante el analizar esto antes tomar la decisión por el más económico.

El análisis que se hizo en 44 marcas de jamón dio como resultado que algunos de estos mienten al decir que son de pavo, y las que además refieren que son bajas en su contenido de sodio y la realidad es otra.
Además el estudio de la dependencia gubernamental refiere que en los comercios existen jamones extrafinos los que son saludables porque tienen un máximo de seis por ciento de grasa y más proteína, que nos ayudan para cuidar la salud.
5 marcas de jamón finas son buenas para la salud

En el mercado Profeco detectó de cinco marcas de jamón extrafino o fino las que cumplen con las normas de calidad y que también beneficia a la salud, porque bajan el contenido en sodio y pese a que son caras vale la pena, porque cuidan nuestra salud.
- Parma Sabori Pierna.
- Peñaranda Jamón a las finas hierbas.
- Zwam Premium Bienestar jamón de pierna.
- San Rafael Balance Pierna.
- Capistrano jamón de pierna tipo York.
Es importante saber que los jamones finos pueden tener soya sin embargo, no se puede usar fécula, también en sus ingredientes se puede incluir pierna de cerdo o muslo de pavo; en tanto que los extrafinos contienen un mayor porcentaje de proteína libre de grasa y tienen menos agua y no añaden ni fécula o soya.
Detecta si un jamón es bueno para la salud

De manera general el alimento que tenga un alto contenido en sodio no puede ser bueno para la salud, ahora bien los embutidos tienen un alto contenido en sodio por su proceso de preparación, porque influyen los agentes de curado y conservadores de forma que cada una contiene entre 595.6 y 1014.6 miligramos de sodio en cada 100 gramos de jamón.
Si consumimos productos cárnicos, nos van a proporcionar proteínas, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales, vitaminas del complejo B.
Dentro de este grupo se encuentra la vitamina B12 que solo la encuentras de manera natural en la carne y otros alimentos de origen animal, además nos proporcionan hierro, zinc y selenio. Además las carnes frías o carnes procesadas tienen una vida útil más larga.
Todas las empresas que preparan carnes frías y otros productos cárnicos, tienen que ser regulados por las autoridades y que certifiquen que sus procesos de producción desde el rastro, las empacadoras o procesadoras, quienes deben cumplir con las normas y procedimientos que la dependencia requiera.
Dicha regulación incluye las buenas prácticas para el diseño de establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF).
¿Cómo está elaborado el jamón?

Tanto el jamón como otros embutidos se preparan con pasta cárnica, en cuanto al jamón de pavo se elabora con carne de los muslos del pavo, en tanto que los productos de pierna se hace con la carne de las piernas traseras del cerdo.
Las partes de carne se deshuesan y se les retira el mayor porcentaje de grasa y tejido conjuntivo.
Luego de retirar el tejido animal la pieza se mezcla con salmuera y sal, puede incluir nitrito de sodio y carragenina y se masajea a fin de que tengas una pasta homogénea que se deje reposar y se embute.
Después se coloca en moldes que se cocinan, le sigue un periodo de enfriamiento y así queda listo el jamón que se usa en las tortas.
Tips para conservar el jamón en buen estado

También se recomienda guardar todos los embutidos en bolsas de plástico herméticas y colocar en refrigeración, para que duren más tiempo y se reducirá la aparición de bacterias pese a sean benignas como los lactobacilos. Más recomendaciones:
- Debes revisar la fecha de caducidad de los embutidos.
- Consúmelos al poco tiempo de abiertos.
- El restante guárdalo en recipientes herméticos.
- Y finalmente, consérvalo en refrigeración entre 0 y 2 grados centígrados.
Imágenes Pixabay
Te puede interesar:
Alimentos que previenen el cáncer de mama