El Viernes Santo es, fundamentalmente, un día de duelo durante el cual se recuerda la crucifixión de Jesucristo en el Calvario, quien se sacrifica para salvar del pecado a la humanidad y darle la vida eterna. De allí que la cruz se haya tomado como el símbolo de la gloria para la adoración de los cristianos.
Durante este día es costumbre rezar el Vía Crucis, también conocido como Camino a la Cruz. Con este rezo, se acompaña a Jesús en sus horas finales, mientras se repasan los catorce momentos (o catorce estaciones), desde su condena hasta su muerte y sepultura.
En la capital poblana, desde hace 28 años se ha llevado a cabo esta Procesión donde fieles creyentes acuden para acompañar a Jesús durante este día, así como para obtener la indulgencia.
En Revista Única queremos compartirte los horarios proporcionados por la Arquidiócesis de Puebla para que todos puedan formar parte de las actividades durante esta Semana Santa.

Los últimos años la procesión ha alcanzado más de 60 mil participantes, sin embargo, este año se espera mantener e incluso superar esta cifra, pues se toma en cuenta que por primera vez, en más de cincuenta años, la imagen del Niño Doctor de Tepeaca también formará parte de esta XXVIII Procesión de Viernes Santo.