Estas son algunas curiosidades del Cónclave, luego de que los 133 cardenales realizaron la elección del Papa 267
Luego de que ya se eligió al nuevo Papa y concluido El Cónclave te daremos a conocer algunas curiosidades de este proceso secreto que se celebra en la Capilla Sixtina del Vaticano.
El Cónclave más largo
Y es que este duró 1006 días y se realizó entre 1268 y 1271. Los ciudadanos de Viterbo encerraron a los cardenales, tapiaron ventanas, redujeron su comida a pan y agua hasta arrancaron el techo. Su resultado fue la elección de Gregorio X.
El más corto
En el año 1503, Julio II fue elegido en muy pocas horas. Actualmente el de la elección de Francisco en 2013 solo duró cinco votaciones. Pero la elección León XIV solo requirió de 4 votaciones.
La cocina y el Cónclave
Durante los siglos pasados, los purpurados dormían en literas dentro de la Capilla Sixtina. La comida era monitoreada para evitar mensajes secretos ocultos en pasteles o pollos enteros.

No todos los Cónclaves se realizaron en Roma
Pese a que desde 1878 estos se realizan en la Capilla Sixtina, antes hubo cónclaves en Perugia, Arezzo, Venecia, Lyon o incluso Constanza en Alemania.
Cualquiera puede ser Papa… técnicamente
En teoría se sabe que cualquier varón católico bautizado puede ser elegido, en la práctica siempre ha sido un cardenal desde 1378.
«Papa por paloma»
Para el año de 236, una paloma se posó sobre la cabeza del sacerdote Fabián. Lo que se interpretó como una señal divina y fue proclamado Papa por unanimidad.
Estufas químicas
Y es que la fumata no siempre fue clara. La confusión por el humo gris en 1958 llevó a anunciar de manera errónea un Papa. Hoy se usan compuestos químicos para garantizar el color.
Sorteos y habitaciones
Actualmente los cardenales se alojan en la Domus Santae Marthae. Las habitaciones se sortean. Durante los siglos pasados, dormir bajo ciertos frescos se consideraban de buena suerte.

Sellos y monedas especiales
En la temporada de la Sede Vacante, el Vaticano emite sellos y monedas únicas con el umbráculo y las llaves cruzadas. Son piezas que buscan mucho los coleccionistas.
Existen películas de este proceso
Claro la más reciente es Cónclave de 2024, que fue nominada al Óscar. También Los dos Papas de 2019, fue un éxito. Pese a que tienen licencias creativas, despiertan el interés por que es un evento mágico y hermético.
Las comidas prohibidas en el cónclave
Se sabe que el nutricionista Giorgio Calabrese, además médico italiano especialista en Ciencias de la Alimentación, preparó un menú para los cardenales electores que se encuentran en el cónclave para la elección del nuevo Papa.
Y es que el asesor científico del Ministerio de Sanidad de Italia, dijo que en detalle qué platos componen este menú, diseñado especialmente para dar energía que requieren los purpurados quienes en varios días llevarán una vida sedentaria.
«Como no se van a mover mucho y tienen poco tiempo porque hacen cuatro votaciones al día, se les propuso un menú adaptado a estas circunstancias», dijo.
El médico refirió que los cardenales «tendrán que estar concentrados», lo que elevará el cortisol, la hormona del estrés, lo que produce en el cuerpo «a través de las glándulas suprarrenales».
Así el cortisol, comentó Calabrese, «genera insulina, que de forma normal quema azúcares, pero además genera grasa», lo que se tiene que tomar en cuenta.
Desayuno
Con el fin de bajar los índices de cortisol, dijo que los cardenales tienen la cultura del norte de Europa o de América, por lo que es compun que el desayuno sea salado, «están sobrecargando el sistema metabólico justo cuando requieren energía inmediata, esto es carbohidratos simples».
«Lo más lógico es que no desayunen tocino, huevos y carne, lo mejor es que sea algo dulce, con leche parcialmente desnatada y un pan tostado con mermelada o miel».
Además les ofrecen té o café: “Esto es fundamental porque por la mañana tienen que afrontar el estrés de las votaciones”, comentó Calabrese.
Almuerzo
“El almuerzo debe ser ligero, rápido y sabroso, que satisfaga el paladar sin sobrecargar de grasas”, dijo el especialista.
Debido a esto se propone un plato con pasta ligera con tomate y albahaca fresca o un risotto de verduras o legumbres, «para tener una buena digestión y una dosis de carbohidratos que den energía».
Como segundo plato sería «carne blanca o pescado a la plancha y no frito, con verduras al vapor o también a la plancha».

Es importante que el aceite de oliva sea «virgen extra» y que el pan esté tostado esto a fin de evitar la excesiva miga del pan, pues contiene mucha grasa. Por el contrario, asegura que la corteza «contiene carbohidratos ricos en fibra».
“Como luego continúan por la tarde con otras dos votaciones, puede que hagan una pequeña siesta”, detalló. Para el postre se recomienda una pieza de fruta.
Merienda
“Si estuvieran fuera, les diría que se coman un helado. Pero como no pueden, las monjas pueden darles fruta fresca, como fresas, arándanos y frambuesas”.
El especialista aconsejó que a media tarde tomen «un yogur parcialmente desnatado». «También puede tomar té pero suave, para evitar la agitación y así llegar tranquilos a la cena».
Cena
En la noche ya pasadas las cuatro votaciones, «están estresados, así que no pueden comer ni pasta carbonara ni amatriciana».
Algo importante es que la cena debe «ser fácil de digerir». Por esto en el menú se propone «jamón cocido, salmón ahumado, pescado azul o sardinas, atún al natural u bresaola».
“Todo ello, se puede ir alternando con quesos frescos, como la mozzarella”, añadió.
El vino con moderación y está prohibido el alcohol de alta graduación
Calabrese refirió que si los cardenales desean tomar vino, deben beberlo con moderación y a poder ser que «solamente sea un vaso».
En lo que se refiere al alcohol de alta graduación, dijo que «imponen un gran trabajo al hígado y eso le quita energía al cerebro».
“Ellos necesitan tener la mente activa y no desgastar el hígado. Por eso, un vaso de vino es suficiente. El agua se bebe para hidratarse, el vino se saborea para alimentarse”, precisó con cierta perspicacia.
Para el los que no les guste el vino, el nutricionista su propuesta es un «Moscato d’Asti, que tiene solo 5 grados, es agradable y bajo en calorías y alcohol».
Las intoleracias y alergias
También Calabrese precisó que al ser 133 los cardenales, posiblemente alguno puede tener intoleracia o alergia, algo que se tiene que tomar en cuenta.
Y es que si hay celíacos, dice «puede usar pasta sin gluten o arroz, que no contenga gluten. Además se puede usar como sustitutos la avena, maíz o quinoa».
En cuanto a si hay intolerancia a la lactosa «en lugar de leche o yogur, que tomen té o café».
El menú secreto
Y es que Calabrese explicó que el menú fue entregado al Vaticano, sin embargo la última instancia, solo las religiosas que se encuentra en Casa Santa Marta, que son las hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, quienes tiene la última decisión.
Existirán laicos «de confianza» encargados de servir a los cardenales, además de los cocineros, a quienes se les somete al juramento desde el inicio del evento.
También el resto del personal implicado, en el evento como el de transporte, que tuvieron que someterse al juramento. Es más el chef responsable se encuentra sometido al riguroso secreto. Por esto se desconoce con exactitud el menú reservado a los cardenales en el Cónclave.
Finalmente toda la comida se elabora exclusivamente en la Casa Santa Marta, pues se tiene estrictamente prohibido el introducir alimentos preparados fuera de las cocinas vaticana.
Te puede interesar:
El mundo hace oración para el inicio del Cónclave