lunes, mayo 5, 2025
23 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Visita las cuevas y grutas en Puebla

En Revista Única compartimos los atractivos naturales de las cuevas y grutas del estado de Puebla

Otro de los atractivos naturales con los que cuenta el estado de Puebla son las grutas y cuevas.

Porque se encuentran en zonas altas, en algunas de estas se pueden hacer actividades tales como el senderismo, rappel o espeleobuceo.

Estas son algunas de las grutas y cuevas que puedes visitar en Puebla:

Grutas Karmidas

grutas karmidas
Imagen Wikimedia

Las Grutas Karmidas se encuentran a tes horas de la capital del estado, en el municipio de Zapotitlán de Méndez.

Estas se ubican dentro de un cerro y es recomendado tomar el recorrido con un guía, que te contará la historia del lugar; y además te ayudará a recorrer de forma segura el camino de las grutas.

Al visitarlas tienes llevar ropa cómoda para poderte mojar, porque el camino tiene subidas y bajadas, también cruzan ríos y pozas de agua.

Cueva del Tigre

cueva del tigre
Imagen Laguiadepuebla.com

La cueva es uno de los atractivos naturales del municipio de Tlatlauquitepec. Están sobre la carretera a Mazatepec, en la Sierra Norte de Puebla.

Su entrada tiene una forma de bóveda y más al fondo se puede encontrar accesos de una gran dimensión.

Ya dentro de la cueva se pueden ver las formaciones de columnas, estalactitas, estalagmitas y amonitas, también hay impresionantes formaciones de cristales y un poco de fauna endémica.

Aquí puedes realizar espelobuceo solo debes hacer una reservación previa.

Gruta de Chichicazapan

Gruta de Chichicazapan
Imagen Cuetzalan.gob.mx

La Gruta es un atractivo natural que está en la comunidad de Chichicazapan, a solo 15 minutos en automóvil del centro de Cuetzalan del Progreso.

Tiene un río subterráneo por esto se recomienda el uso de zapatos cerrados con suela antiderrapante y ropa cómoda para que te mojes y te llenes de lodo.

Un recorrido completo en la gruta tiene un costo de 50 pesos y solo medio recorrido te cuesta 40 pesos.

Comunícate al número 233 111 8819 para mayor información.

Xalostok Cueva de Arena

Xalostok Cueva de arena
Imagen Cuetzalan.gob.mx

Esta es una de las cuevas más conocidas de Puebla. Su aspecto es de una fosa con una entrada de luz natural de gran tamaño.

Para llegar hasta este lugar es mediante rappel y el costo es de 450 pesos, lo que incluye el acceso al lugar y la compañía de un guía.

Hay otras actividades que puedes encontrar en este lugar como el senderismo donde recorres unos 80 metros y un recorrido guiado por el interior de la Gruta del Duende.

Xalostok se encuentra solo a 15 minutos caminando del centro de Cuetzalan; si requieres una información mayor comunícate vía WhatsApp al número 233 121 7288.

Grutas Los Corales

Gruta los corales
Imagen Tudu

Están en la comunidad de Pahpatapan, en el municipio de Cuetzalan del Progreso, a unas 3 horas de la ciudad de Puebla.

En la actualidad, es uno de los destinos turísticos naturales que más visitan en Cuetzalan.

Dentro de la gruta se realiza un recorrido de una hora y media en donde puedes encontrar formaciones similares al coral del mar, es por esto que se llama así el lugar.

La visita al lugar la pueden realizar familias con niños, pero debido a la forma del terreno no es recomendado el ingreso de los adultos mayores.

Su costo es de 50 pesos por personas, para mayor información visita la página www.cuetzalan.gob.mx o llamar al 233 152 7964.

Cueva La Muñeca Fea

Cueva la muñeca fea
Imagen EstiloDF

Es una cueva que se ubica al sur del estado de Puebla, en la Sierra Negra. Es una de las cuevas más grandes del mundo y una de las más grandes de América Latina.

Según los expertos es un estratovolcán lo que significa es que es un tipo de volcán y de gran altura, se formó debido a la filtración del agua por las grietas, que con el paso del tiempo, se fue disolviendo el carbonato de calcio de la roca, hasta que se formen conductos por donde pueden pasar los exploradores.

Por su tamaño no se recomienda visitar este lugar sin no vas acompañado con algún experto o un grupo, además de llevar el equipo necesario para su descenso.

Imagen Wikimedia

Te puede interesar:

Turismo inteligente ¡Te contamos de que va!

Pueblos mágicos de México ¡Conócelos!

El balneario de aguas termales Tzindejeh, Hidalgo

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS