jueves, mayo 15, 2025
24.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La violencia en México deja huella en el Festival de Cannes 2021

‘La civil’ y ‘Noche de fuego’, dos cintas sobre la violencia de México, recibieron el reconocimiento de los jueces en el Festival de Cannes 2021.

El Festival de Cine de Cannes 2021 reconoció a dos películas mexicanas sobre la violencia en México con una mención especial en la categoría Una cierta mirada, la sección para obras originales y diferentes.

Noche de Fuego, el primer largometraje de ficción dirigido por la cineasta Tatiana Huezo, recibió una mención especial del jurado. Además, La civil —una historia producida por México, Bélgica y Rumania sobre una madre que busca a su hija desaparecida en Tamaulipas— estrenó el Premio a la Valentía, que se otorgó por primera vez en este certamen.

Ambas películas narran la desgarradora realidad de la violencia en México y sus víctimas

Noche de Fuego

Noche de Fuego narra la vida de tres niñas en la sierra de Guerrero que deben convivir con las balaceras de la guerra contra el narcotráfico.

En un pueblo rodeado por cultivos de amapolas, la película pone el foco en la supervivencia de la inocencia en un Estado fuertemente golpeado por los asesinatos, las extorsiones y los secuestros.

“Muchísimas gracias por abrazar nuestra película. Me siento muy feliz. Ha sido increíble después de más de un año de no entrar en una sala, llegar este lugar extraordinario y volver a ver encendida esta pantalla mágica que nos hace soñar”, ha dicho la directora al recibir el premio.

Además, lo dedicó a todas las mujeres latinoamericanas que están educando a sus hijas y “enseñándoles que pueden ser libres”.

La Civil

Por otro lado, La civil se basa en la historia real de Miriam Rodríguez, una madre de Tamaulipas que se convirtió en una activista tras el secuestro de su hija Karen Salinas Rodríguez, cuyo cuerpo fue hallado gracias a su investigación en una fosa común.

Miriam Rodríguez consiguió reunir suficiente información para que la policía diera con el paradero de los responsables, que fueron encarcelados, pero al poco tiempo se fugaron del penal de Ciudad Victoria junto a 29 reos.

Rodríguez, que llegó a dirigir el Colectivo de Desaparecidos de San Fernando, fue asesinada poco después, en 2017.

La civil fue dirigida por la rumana Teodora Ana Mihai y coproducida por el mexicano Michel Franco, los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne y el rumano Cristian Mungiu en una coproducción de México, Bélgica y Rumanía.

La actriz protagonista, la mexicana Arcelia Ramírez Coria, recibió el reconocimiento del público cuando la película se emitió.

La interpretación de la artista recibió una ovación y aplausos durante casi 10 minutos. La directora subrayó el hecho de que ambas películas mexicanas aborden la violencia del país desde escenarios diferentes.

“Es un premio lindísimo que dedico a las familias que están buscando a sus seres queridos. Me parece que es un tema que necesita de plataforma”, expresó al recibir su galardón.

Ambos largometrajes fueron reconocidos dentro de la categoría Una cierta mirada. Esta sección lleva desde 1978 presentado obras internacionales que se distinguen por ser diferentes y atrevidas, con enfoques originales.

Con información de El País.

Quizás te interese Eiza González, invitada para decidir en Premios Oscar

A. M.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS