En México se requiere de concientizar a la población ya que con un donador de sangre ayudamos a dar vida.
La donación altruista de sangre ayuda a salvar a 4 personas por esto se requiere de concientizar a todos para que por lo menos una vez al año se conviertan un donador de sangre.
El QFB Martín Ojeda Laguna, responsable del Laboratorio en el banco de sangre denominado SIMT y Hemaferesis de Puebla, S.A. de C.V. que se encuentra dentro de los Laboratorios Clínicos de Puebla y lleva laborando 20 años ahí.

Formación académica.
Tengo a mi cargo el que las pruebas para que salgan seguras, mi formación académica fueron 5 años de estancia universitaria en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) después realizamos diplomados los cuales me llevaron a que me conocieran más en el Banco de Sangre, actualmente estoy realizando una maestría en España vía online, del mismo tema.
Satisfacciones del trabajo.
La mayor satisfacción es poder ayudar a la gente, en primera instancia desde que captamos a un donante sabemos que tenemos una responsabilidad grande en cuidarlo, mantenerlo, y sobre todo responsablemente decirle todo y cada uno de los pasos que surgen y que necesitan para hacer una donación y que puedan volver a regresar que es lo más importante.
En segunda instancia el poner las unidades de sangre siempre va a ser muy importante tratar a la persona que lo va a recibir ya que el paciente tiene diferentes padecimientos como por ejemplo leucemias, mielomas y en este caso últimamente con el doctor Guillermo Ruiz Argüelles llevamos 5 años trabajando con pacientes de esclerosis múltiple lo cual nos ha hecho internacionalmente más fuertes por encima de países como Rusia, Israel y la India poniéndonos como primer lugar en trasplantes de médula en este tipo de enfermedades.
Lo más satisfactorio de mi trabajo es llegar temprano poder ayudar a la gente y poder servir al paciente hacerlos sentir en confianza y que la sangre les haga sentir mejor no los va a curar pero si los va hacer sentir mejor.

Donación de sangre en México.
La donación de sangre en México es un poco complicada solo el 5% representa el altruismo en nuestro país usualmente en comparación con países como Europa o Estados Unidos realizan una o dos veces al año una donación de sangre y en México en realidad por falta de tacto, de difusión de apoyo, tal vez cultura y no de conciencia sobre la gente usualmente se dona sangre cuando se necesita cuando queremos ayudar.
Toda la gente en algún momento podemos necesitar de todos en este caso lo más importante sería tratar de orientarles y decirles que es lo que puedes ayudar por una donación de sangre, puesto que una donación de sangre lleva a ayudar hasta cuatro personas dependiendo de la extracción que realicen, en nuestro banco de sangre, nosotros realizamos extracciones que se denominan aféresis estas son separación de células lo cual yo programo una de mis máquinas para seleccionar algún tipo de célula.
El tipo de célula puede ser por ejemplo puede ser un eritrocito, una célula blanca, una plaqueta dependiendo lo que cada uno de los hematólogos nos puedan solicitar de acuerdo al padecimiento de su paciente es pues el procedimiento que ser realiza.
Por esto yo invitaría a que cada uno de los ciudadanos para que puedan ayudar a los demás para que se acerquen y pregunten, para que puedan ser valorarlos y si están en condiciones de donar se les invitaría y podrían ayudar a más de una persona.

Quienes son candidatos para una donación.
Principalmente existen personas que no pueden donar podemos empezar con la gente que padece de algún problema dental gente que tenga caries eso es muy importante en ocasiones la infección en dientes se introduce en la sangre y esto puede al momento de sacar la sangre se puede proporcionársela en una transfusión.
Los cuadros básicos en cuanto a la gente que está tomando un tratamiento médico o la gente que acaba de tomar alcohol debe de pasar al menos algún cierto tiempo características de 72 a 48 horas dependiendo de la cantidad de alcohol que pudieron haber tomado eso sería lo más básico.

Hablando de los tatuajes que ha sido lo más fuerte en los últimos tres años la gente se ha estado tatuando ahí se deja pasar principalmente un año porque hay que recordar que hay unos periodos que se les denomina de ventana en donde no son detectados si tuviéramos o nos pudieron haber transmitido en los lugares donde nos hicieron los tatuajes algunos padecimientos como HIV, o hepatitis C los cuales no van a ser diagnosticados por esto se tiene que esperar ya que se tienen que diagnosticar durante un año esos serían los principales retos y sobretodo gente que pueda venir y que en ese momento se encuentre anémica, y se le puede orientar que es lo que puede realizar para superar en este caso con medicamentos, etc, se les dirige con el médico tratante.
La donación de sangre no tiene ningún costo es totalmente gratuita el venir a donar existen centros, como bancos de sangre públicos y privados, los públicos son todos los que se encuentran en instancias gobierno llamémosle IMSS, Secretaria de Salud, etc, ellos tienen una solvencia de alguna parte del gobierno y todo lo que se utilizan de materiales ellos son los que pagarían en esta caso todo.
En este caso al ser un medio privado si conlleva algún gasto que son las pruebas para que la sangre sea segura como lo marca la NOM 00253 del 2012 que tiene que tener reglamentariamente los gastos en medios privados si conlleva un gasto es que tu pagues en este caso el que va a recibir la sangre los costos para que la sangre sea segura.

Te puede interesar:
Día Mundial del Donante de Sangre, 14 de junio