viernes, abril 25, 2025
21.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Uliche, mole tabasqueño para el Día de Muertos

En Revista Única compartimos la receta del uliche, un plato muy antiguo que se prepara para que los difuntos disfruten

Dentro de la gastronomía mexicana existen muchas recetas que se preparan en la fiesta de los fieles difuntos: desde el pan de muerto, hasta los diferentes tipos de mole y uno de estos es el uliche.

Este platillo es de origen tabasqueño y por lo general el 2 de noviembre en los altares chontales. Se le conoce como chulkab, que quiere decir «caldo bendito» y es considerado uno los platillo prehispánicos más antiguos.

Desde hace mucho tiempo, el uliche se ofrece a los dioses por la persona de mayor edad en el poblado para pedirles que fueran a soltar algún mal aire a los difuntos que vienen de visita a esta tierra.

Posterior al ritual se sirve el mole a los invitados, porque de acuerdo a la cosmovisión chontal, si no se comparten los alimentos de la ofrenda, el alma se ofenderá.

Así que por esto nadie se niega a probar el uliche en estas fechas.

Tip: a fin de conseguir el auténtico sabor de uliche, por esto recomendamos cocinarlo al fogón y en vasijas de barro.

Necesitas:

1/2 kilo de maíz cocido.

1 tomate sofrito.

Comino tostado.

1 pavo cortado en piezas.

Sal al gusto.

1 cebolla.

Cilantro.

3 cabezas de ajo asadas en comal.

Chile amashito al gusto.

Pepitas tostadas.

Preparación:

Primero, cuece el pavo en suficiente agua con sal, la cebolla partida y el ajo. Cuando se suavice, saca la carne y cuela el caldo, resérvalo.

Luego disuelve la masa con agua y agrega la mitad del caldo, pasándolo por el colador.

Muele el maíz junto con el comino y haz una masa. Agrega el caldo, el tomate y el chile.

Después cuece a fuego bajo y mueve de forma constante para que no se peque o haga grumos hasta que espese y tenga textura de atole.

Ya que este a punto de hervir, añade la carne de pavo y cuece durante 5 minutos.

Luego muele las pepitas con el chile amashito hasta que quede una mezcla homogénea para espolvorear sobre el uliche.

Por último, sirve acompañado de tortillas.

Imagen Cocina Fácil

Te puede interesar:

Disfruta la calabaza en tacha

Ensalada ideal para la dieta

Come sano atún sellado con ensalada

Artículo anterior
Artículo siguiente
Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS