Lo más probable es que la temporada navideña incluya una o dos tradiciones familiares que se hayan transmitido de generación en generación. Pero si estás buscando algunas tradiciones nuevas para agregar a su repertorio navideño, Única te comparte ideas de todo el mundo para hacer que tu temporada navideña sea aún más festiva.
Añade algunos días extra para celebrar.
¿Te imaginas lo feliz que seriamos todos, si las celebraciones decembrinas fueran más de dos días? Por ello, nos pusimos a investigar las fechas en las que celebran las personas en otros países; esto con la intención de saber un poco más acerca de las navidades fuera de México.
Janucá:
También conocida como «Fiesta de las Luces», es una festividad judía. La celebración habla de un milagro, que ocurrió durante «la rebelión de los macabeos» (judíos) contra el «imperio seléucida«. Trató de un candelabro que permaneció encendido por 8 días consecutivos, con una escasa cantidad de aceite, que alcanzaba solo para 24 horas. Por ello, Janucá se celebra durante 8 días, y parte de la costumbre, es reunir a toda la familia para el encendido de candelabro. En la primera noche únicamente se prende el brazo mayor y una vela, posteriormente, se va encendiendo una vela por noche, hasta el último día en el que todo el candelabro se enciende completo. Se aprovechan los días para cenar juntos e intercambiar presentes.

Día de San Nicolás:
Una celebración que da lugar el día 6 de Diciembre para conmemorar a San Nicolás de Bari, uno de los santos más conocidos del cristianismo. Es el patrón de Bulgaria, Grecia y Rusia, de los marinos, de los niños y de los investigadores. Para el resto del mundo, es mejor conocido como Santa Claus o Papá Noel.

Celebración Santa Lucia, Suecia:
Es una fiesta cuyo orígenes se remontan a la Edad Media, en Suecia y partes de Finlandia. Da lugar el día 13 de Diciembre y es costumbre que las niñas vistan de vestido largo color blanco y una corona de siente velas, representando a Santa Lucia, acompañadas de los varones que utilizan un traje blanco con un sombrero picudo con estrellas en el, vestuarios que son utilizados para hacer un recorrido con canticos por escuelas, hospitales e iglesias para llenarlos de luz y paz. Y dentro de está celebración, las familias se reúnen para hornear «bollos Lucia«, que no es mas que un pan en forma de S con un par de ciruelas pasas simulando unos ojos.

Imágenes de: https://pixabay.com/es/}
Te puede interesar:
¿Qué colores están de moda para adornar el árbol de Navidad?
¡Vivan nuestras tradiciones! Actividades para celebrar en familia estos días